Elecciones: las alianzas no logran efectos en varias zonas


Redacción, El Deber
Las alianzas de diferentes frentes políticos no tienen efectos positivos en varias regiones del país. La que más llama la atención es la que formalizó la presidenta Jeanine Áñez con el alcalde de La Paz, Luis Revilla.


Según la última encuesta de la empresa Ciesmori, en el departamento paceño la alianza Juntos solo llega al 4,2% a pesar de tener el apoyo del burgomaestre, el principal político de la sede de Gobierno. En Creemos también no hay efectos, tomando en cuenta que Marco Pumari, oriundo de Potosí, no logró acomodar a este frente en el puntal de posiciones en el departamento potosino.

Las alianzas Juntos y Creemos son las más afectadas por no lograr resultados, por ahora, con la suma de aliados. Juntos fue la que más organizaciones subió a su tren.

En La Paz logró el apoyo de Luis Revilla, quien es líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo) y alcalde paceño hace diez años. Además, la mandataria convenció al empresario Samuel Doria Medina para que sea su acompañante de fórmula. El líder de Unidad Nacional (UN) concentra su fuerza política en la sede de Gobierno.


En Tarija, Áñez sumó a las agrupaciones Todos, de Adrián Oliva, gobernador tarijeño, y Unir, del exalcalde Óscar Montes. En esta región, Juntos está ubicada segunda tras el Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 17,8% de respaldo electoral. Pero la base de Juntos es el Movimiento Demócrata Social (MDS), que tiene su mayor apoyo en Santa Cruz. En esta zona, la mandataria es segunda, detrás de Luis Fernando Camacho, con el 17,6%.

Alianza Juntos

En La Paz, el vocero de Juntos, Edwin Herrera, deja a un lado las encuestas y pone a la alianza que postula a Jeanine Áñez como uno de los “favoritas” de la población paceña. El político destacó el apoyo que dio Luis Revilla y no calificó como un error la alianza, aunque admitió que la pandemia de coronavirus afectó en la campaña electoral de la organización.


“Jeanine Áñez demostró ser una mujer valiente. Nosotros nos enfocamos en que no hubo errores en sellar alianza con los demócratas, con Unir y Todos de Tarija.

Somos una organización fuerte, pero admitimos que la pandemia perjudicó mucho, ya que nuestra presidenta, como debe ser, se enfoca en la lucha contra el coronavirus. Lo mismo hizo Lucho (Revilla) en la Alcaldía de La Paz, también Adrián (Oliva) en Tarija. Se hizo gestión y no campaña”, aseguró Herrera.


El politólogo Marcelo Silva consideró que la alianza entre Revilla y Áñez no trae resultados porque ambos son autoridades en gestión, lo que les afecta hacer campaña en medio de la crisis sanitaria. Otro factor, explicó, es que a parte de la población paceña no le gustó que el alcalde se haya desmarcado de Carlos Mesa, con quien selló alianza el año pasado.

“El primer factor es que Revilla y Áñez son autoridades en gestión. A eso se le suma la crisis sanitaria por el coronavirus, lo que, obviamente, perjudica la campaña de cualquier político en gestión. Veremos cómo se organizan en este corto tiempo que queda de campaña”, afirmó Silva.

Pumari no cree en las encuestas y dijo que Creemos ganará en el departamento de Potosí.

Entradas populares