Los venezolanos deberán "apretarse aún más el cinturón" en 2015
Caracas, Notimex
Los venezolanos deben prepararse para la  continuación de la caída del poder adquisitivo en 2015, en el marco de  un escenario dominado por una inflación creciente y una escasez  desbordante, recomienda el analista financiero Ronald Baelza.
El  economista y catedrático universitario Ronald Balza sostiene que para  recibir el nuevo año el primer paso que deben dar los venezolanos es  armar un presupuesto con los gastos prioritarios del hogar, pues el  poder adquisitivo del bolívar continuará en descenso.
El profesor de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) resaltó que esta elaboración presupuestaria no será igual para todos. Depende de la edad, de la cantidad de hijos, si se vive solo o acompañado, si se goza de buena salud o de problemas médicos.
“Hay también  que tener presente que en 2015 podría haber una contracción económica  que incidiría directamente sobre la oferta de empleo, situación que  complicará aún más el escenario nacional, caracterizado por la escasez  de bienes y una alta inflación”, agregó.
Observó que aunque durante los últimos años se ha registrado una notable pérdida en el poder adquisitivo, ahorrar en bolívares continúa siendo una opción cuando se piensa en tener liquidez monetaria, “el problema es que mientras más se tiene más se pierde”.
Según el economista, en el caso del sistema bancario son pocos los papeles que se pueden colocar en el mercado, porque las tasas de interés están por debajo de la inflación. “Lo que queda es adquirir bienes necesarios para prevenir la inflación”.
Por otra parte criticó que el gobierno  no ha detallado cómo va a implementar el control de precios, ni cómo va  a determinar las tasas de ganancias, por lo que las posibilidades de  inversión van a depender de una decisión arbitraria del Estado.
Señaló  que el gobierno es prudente al estimar el presupuesto de petróleo, pero  subestima sus gastos, al no sacar correctamente las cuentas de  inflación, el tipo de cambio o el aumento del salario, lo que lo  obligará a recurrir de nuevo a créditos adicionales.
Finalmente,  dijo que un buen presupuesto, sin duda alguna, ayudaría al gobierno a  poner en orden sus gastos reales, los cuales este año electoral se  incrementarán notablemente con sus consecuencias negativas para la  economía nacional.





