Gobierno rechaza fallo internacional a favor de Jindal

La Paz, Radio Fides
El Ministro de Minería César Navarro rechazó el fallo internacional en favor de Jindal Bolivia y en contra del Estado Boliviano.
“Reitero no compartimos este tipo de acciones y decisiones que piensan en el capital privado y no piensan en beneficio de los pueblos y los estados. Reitero vamos a hacer a hacer conocer nuestra posición oficial en las próximas horas”, dijo la autoridad a Radio Fides.
Jindal Steel Bolivia, un brazo de Jindal Steel and Power (JSPL), ganó 22,5 millones de dólares en un arbitraje contra la estatal boliviana Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), según el portal The Hindú.



Jindal inició un arbitraje ante la Cámara Internacional de Comercio (ICC) de París y buscó recuperar 18 millones de dólares de su capital, más intereses, sobre un cobro de las garantías bancarias. En un laudo, del 6 de agosto de 2014, el Tribunal CIC acordó la concesión de capital más intereses por un total de 22,5 millones de dólares, dijo la empresa.


JSPL agrega en su comunicado que en 2007 tenía un pacto con la empresa estatal boliviana ESM para desarrollar y explotar El Mutún, un yacimiento con reservas de alrededor de 40 mil millones de toneladas de mineral de hierro en Bolivia.


Jindal dijo que había invertido “decenas de millones de dólares” en el proyecto, incluyendo la provisión de 18 millones de dólares en garantías.


Asimismo, la empresa señaló que el proyecto no avanzó nunca porque no tuvo acceso a la tierra donde se encontraba el proyecto a desarrollar, en contra del contrato.


En el comunicado, Jindal también dijo que las garantías bancarias, que ascienden a 18 millones de dólares, fueron cobradas indebidamente.


JSPL explicó que el Tribunal dictaminó que no tenía derecho “para cobrar las garantías”y “ESM incumplió, con su cobro, las obligaciones contractuales en relación con Jindal”.


“Había ‘pruebas más que suficientes ... para establecer que ESM incumplió con la obligación de entregar la tierra’ y se liberó de obligaciones a Jindal en virtud del contrato”, citó JPSL a The Hindu.


Además del cobro ilegal en 2010, la empresa señaló que Bolivia tomó acciones adicionales y reparticiones del Gobierno socavaron el proyecto de El Mutún, obligando a Jindal Bolivia a rescindir el contrato del proyecto.


“Jindal ha iniciado un segundo arbitraje ICC relacionado con el proyecto y éste se centra, entre otras cosas, en los daños y perjucios derivados de la rescisión del contrato de El Mutún. La empresa está buscando el pago por daños de alrededor de 100 millones de dólares. “Jindal instruyó a los abogados internacionales de White & Case para ambos arbitrajes “, dijo JSPL.


El comunicado añade: “el trato a Jindal y a sus representantes de Bolivia ha reflejado un patrón de maltrato de los inversionistas extranjeros y a sus representantes en Bolivia en los últimos años”.


“En respuesta a su victoria, Jindal observó que Bolivia y sus entidades quebraron su confianza, se perjudicaron sus inversiones e incumplieron el contrato y la ley. En el caso se reivindicó los esfuerzos de Jindal por desarrollar el proyecto a pesar de las circunstancias en Bolivia”, señala.

Entradas populares