Saqueos: enojo de intendentes por la falta de refuerzo policial

Son los del GBA, que apuntaron contra los gobiernos de Scioli y Cristina. “Parecía que la Policía provincial y las fuerzas de seguridad nacionales no existían”, dijo el jefe comunal de San Fernando.

Buenos Aires, Clarín
Tras los saqueos, volvió la calma. Pero la bronca de los comerciantes que sufrieron los robos no se irá así nomás. Tampoco la de los intedentes del Gran Buenos Aires de los municipios más afectados, que no dudaron en salir a quejarse de los gobiernos de la Nación y la Provincia porque no les enviaron los refuerzos policiales que pidieron.


Luis Andreotti, intendente de San Fernando, -escenario de un viernes negro de destrozos y saqueos- fue el más crítico: “ Parecía que la policía provincial y las fuerzas de seguridad nacionales no existían. Hubo una desidia de prevención inmensa ”. Y agregó: “Creo que (San Fernando) fue un poco tierra abandonada, porque nos dejaron la defensa de la ciudad sin policía porque la poca policía y la infantería que vino estaba adentro de Carrefour y teníamos toda la ciudad sin policía.

No sé si Provincia y Nación sabían que nosotros teníamos un cuerpo de Protección Ciudadana. Si no lo hubiéramos tenido, hasta hoy estaríamos apagando el incendio. Yo realmente no sé si pensaron Nación y Provincia que la seguridad era un problema del Municipio. La próxima vez voy a trabajar con los bomberos”, ironizó en diálogo con Clarín .

Andreotti -cercano al intendente de Tigre, Sergio Massa- contó que se comunicó personalmente con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para reclamarle refuerzos policiales y que, ante la falta de respuesta, “empecé a hablar por los medios nacionales de que a la noche iba a haber una anarquía. Recién a las seis de la tarde vino Gendarmería, el Grupo Halcón, la policía de la Provincia, más efectivos de Infantería. Con esa presencia se calmaron los ánimos”.

San Fernando es, como en el resto de los distritos de zona Norte, donde más se suceden los reclamos de efectivos policiales. En el partido hay, según un relevamiento comunal, sólo 235 agentes para 160 mil vecinos , pero el 40 por ciento no sale a la calle porque cumple tareas administrativas o está con carpeta médica.

Lo que lo vivió el viernes Andreotti fue similar a lo que le había ocurrido un día antes a la intendenta de Campana, Stella Maris Giroldi, que no tuvo suerte cuando pidió que le enviaran refuerzos policiales desde Zárate para tratar de controlar los desmanes en el municipio.

En San Isidro y Tigre, por ejemplo, reconocieron que tuvieron que arreglarse con los sistemas de vigilancia propios, sin esperar la ayuda de la Policía bonaerense.

El viernes, durante una recorrida por el conurbano norte, varios comerciantes le dijeron al cronista de este diario que “ la Policía nos dice que está desbordada , que no da abasto y nos sugiere que bajemos las persianas porque no pueden garantizar la seguridad ”.

En José C. Paz, el intendente Carlos Urquiaga, ordenó suspender por varias horas la circulación de las líneas de colectivos para evitar que los secuestraran para llevar gente a saquear supermercados.

Pese a las quejas de los intendentes bonaerenses, tanto Scioli como el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se mostraron conformes con el operativo desplegado. Scioli elogió públicamente a la Bonaerense y Berni destacó “la capacidad operativa” con la que reaccionaron las fuerzas de seguridad tras los primeros saqueos en Bariloche.

“Nosotros hicimos nuestro trabajo y detuvimos a unas 500 personas.

Ahora esperamos que la Justicia haga su trabajo ”, agregó Berni. En el Gobierno esperan que algunos de los detenidos por los saqueos -sobre todo los que tienen antecedentes penales- pasen un largo tiempo presos. Están convencidos de que Hugo Moyano estuvo detrás de todo y que se trató de un intento por generar caos .

Entradas populares