Morales, segundo presidente en Sudamérica y cuarto en América con mayor aprobación ciudadana

El presidente Evo Morales es el segundo mandatario sudamericano con mayor aprobación ciudadana, detrás de su homólogo de Brasil, Inacio Lula Da Silva, y cuarto con mayor respaldo en América, incluidos los gobernantes de México, Canadá y EEUU, de acuerdo con datos de un estudio, relevado entre diciembre y marzo últimos, por la multinacional Consulta Mitoksky, publicado en México y al que accedió la ABI en La Paz.
Morales, que en diciembre último acreditó una aprobación política, por parte del electorado de su país en las urnas, del orden del 64%, figura con un apoyo de 66%, 18 puntos más que el estadounidense Barack Obama que adhirió un respaldo de 48% de la opinión pública de su país.
Según un acápite del estudio sobre la 'Aprobación que otorga la opinión pública a sus gobernantes por su gestión', en los países de Sur, Centro y Norteamérica, Morales goza de un asentimiento popular dos veces más importante que el peruano Ala García, caído en desagracia ante la opinión pública de su país (26%).
En sentido inverso, el mandatario boliviano escolta, en esta tabla de comparaciones, a su par salvadoreño Mauricio Funes, primero con 83%; al brasileño Lula (76%) y al panameño Ricardo Martinelli (69%).
Debajo del boliviano Morales aparecen el colombiano Alvaro Uribe (63%); el uruguayo Tabaré Vásquez (61%, en tanto presidente antes de ser sucedido por José Mujica, en enero último); el dominicano Leonel Fernández (57%) y el mexicano Felipe Calderón (53%).
En el noveno lugar en América figura el paraguayo Fernando Lugo (50%), seguido de Obama (48%), el guatemalteco Alvaro Colom (43%), el costarricense Oscar Arias (42%), y el ecuatoriano Rafael Correa (41%).
En el último segmento de aprobación ciudadana aparecen la argentina Cristina Fernández (35%), el canadiense Spephen Harper (26%), el peruano García (26%) y, por último, el nicaragüense Daniel Ortega (26%).