Trump celebró la salida del director de la BBC tras la polémica por la edición de su discurso sobre el asalto al Capitolio

La controversia estalló tras la filtración de un memorándum interno que reveló que el programa Panorama había unido fragmentos de un discurso del mandatario estadounidense pronunciados con casi una hora de diferencia, alterando su contexto original

Infobae

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplaudió este domingo la renuncia del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora de noticias, Deborah Turness, después de que se confirmara la manipulación por parte de la cadena británica de un discurso del líder republicano sobre el asalto al Capitolio en enero de 2021.


La reacción de Trump llegó a través de su red Truth Social, en medio de la repercusión internacional provocada por la publicación de un memorándum filtrado que detallaba la manipulación de fragmentos en un documental de la cadena británica.

El caso se hizo público luego de que el periódico The Telegraph divulgara el contenido de una investigación interna de la BBC. El reporte aseguró que, durante la producción de un episodio del programa Panorama, se editaron y unieron partes del discurso de Trump con más de 50 minutos de diferencia, lo que alteró el sentido original de las palabras del presidente ante millones de espectadores.

El resultado fue una secuencia que, según el documento interno filtrado, daba la impresión de un llamado directo de Trump a la violencia durante el asalto al Capitolio.

El mensaje de Trump en
El mensaje de Trump en sus redes sociales tras conocerse la renuncia del director de la BBC

“Los altos cargos de la BBC, incluido Tim Davie, el jefe, dimiten/son despedidos por haber sido pillados manipulando mi excelente (¡perfecto!) discurso del 6 de enero”, expresó Trump en sus redes sociales.

“Gracias a ‘The Telegraph’ por desenmascarar a estos periodistas corruptos”, agregó.

Además, el mandatario acusó a Davie y Turness de “personas muy deshonestas que intentaron influir en las elecciones presidenciales”, y cuestionó la influencia que puede ejercer un medio extranjero sobre asuntos internos de Estados Unidos.

“Son de un país extranjero, uno que muchos consideran nuestro principal aliado. ¡Qué terrible para la democracia!”, remarcó Trump en su mensaje.

La controversia giró en torno a la emisión del documental donde Trump fue presentado diciendo: “Vamos a caminar hasta el Capitolio y estaré allí con ustedes. Y lucharemos. Lucharemos como demonios”.

Según el memorándum filtrado, la cita real y original del presidente señalaba: “Vamos a marchar hasta el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas”. El montaje de la versión televisiva unió fragmentos pronunciados con una amplia diferencia temporal y modificó el tono y significado del discurso.

El director general de la
El director general de la BBC, Tim Davie (REUTERS/Hannah McKay/Archivo)

La renuncia de Davie y Turness se produjo en un contexto de escrutinio y presión pública sin precedentes sobre la BBC. El memorándum interno elaborado por Michael Prescott, ex asesor del comité de normas editoriales de la cadena, advirtió sobre deficiencias similares en coberturas internacionales y asuntos sociales, en particular sobre el conflicto en Gaza y temas de identidad de género. Esto profundizó los cuestionamientos sobre la imparcialidad de la emisora.

Tim Davie admitió, al formalizar su decisión, que la reciente polémica influyó en su salida.

“La BBC es de un valor único, ayuda a construir una sociedad sana y un sector creativo vibrante. Pero no es perfecta, y yo asumo la responsabilidad final”, dijo.

Davie informó que permanecerá durante los próximos meses para garantizar una transición ordenada.

Deborah Turness, por su parte, comunicó a sus colegas su desacuerdo con las acusaciones de parcialidad estructural.

“Quiero dejar absolutamente claro que las recientes acusaciones de que BBC News es institucionalmente parcial son incorrectas”, expresó.

El escándalo llega en un momento en que se reabre el debate sobre el modelo de financiación de la BBC, sustentado en una tasa obligatoria impuesta a los hogares británicos con televisión.

La directora de noticias de
La directora de noticias de la BBC, Deborah Turness (REUTERS/Belinda Jiao)

Parlamentarios y medios influyentes han presionado para introducir cambios regulatorios y una mayor fiscalización. El presidente del directorio de la BBC, Samir Shah, tenía previsto comparecer ante legisladores y pedir disculpas públicas por la gestión de la crisis.

En Estados Unidos, la administración Trump reforzó su postura crítica hacia la emisora.

La portavoz Karoline Leavitt calificó a la BBC como “100% fake news”, mientras la Casa Blanca denunció su cobertura como “propaganda” tras el escándalo de edición.

Ante el cambio directivo, la BBC afronta una etapa de revisión editorial y reconstrucción de confianza, en un contexto global de polarización mediática y cuestionamiento a los medios públicos sobre su rol, independencia y ética informativa.

Entradas populares