Trump afirmó que tiene la “obligación” de demandar a la BBC tras manipular su discurso sobre el asalto al Capitolio

“Cambiaron mi discurso del 6 de enero, que era un discurso hermoso, un discurso muy tranquilizador, y lo hicieron sonar radical. Y de hecho lo cambiaron. Lo que hicieron fue realmente increíble”, afirmó el mandatario estadounidense en una entrevista con Fox News

Infobae

El presidente estadounidense Donald Trump declaró que tiene la “obligación” de demandar a la BBC por la forma en que la cadena editó un fragmento de su discurso del 6 de enero de 2021 en un documental del programa Panorama.


En una entrevista con Fox News, Trump aseguró que su discurso fue manipulado y que la edición del documental defraudó sus espectadores.

Es la primera vez que Trump se pronuncia públicamente desde que sus abogados enviaron una carta a la BBC advirtiendo que presentaría una demanda por 1.000 millones de dólares (759 millones de libras esterlinas) si la corporación no emite una retractación, una disculpa y una compensación económica.

El presidente de la BBC, Samir Shah, ya ofreció disculpas por lo que describió como un “error de juicio” en el proceso de edición.

Durante su participación en el programa The Ingraham Angle, Trump fue consultado sobre si avanzaría con la demanda. “Bueno, supongo que tengo que hacerlo, ya saben, ¿por qué no?, porque defraudaron al público y lo han admitido”, respondió.

El presidente añadió: “De hecho, cambiaron mi discurso del 6 de enero, que era un discurso hermoso, un discurso muy tranquilizador, y lo hicieron sonar radical. Y de hecho lo cambiaron. Lo que hicieron fue realmente increíble”.

Es la primera vez que
Es la primera vez que Trump se pronuncia públicamente desde que sus abogados enviaron una carta a la BBC advirtiendo que presentaría una demanda por 1.000 millones de dólares (759 millones de libras esterlinas) si la corporación no emite una retractación, una disculpa y una compensación económica. (AP foto/Kirsty Wigglesworth)

Al ser nuevamente interrogado sobre si presentará la acción legal, insistió: “Creo que tengo la obligación de hacerlo, porque no se puede permitir que la gente haga eso”.

Según la carta enviada por sus abogados, la BBC debe realizar una “retractación completa y justa” del documental, emitir una disculpa pública y compensar adecuadamente a Trump por el supuesto daño causado.

El documento fija como plazo límite las 22:00 GMT (17:00 EST) del viernes para que la corporación responda.

La polémica alcanzó al entorno político británico. La líder conservadora Kemi Badenoch calificó el hecho como parte de “un catálogo de graves fallos”. Nigel Farage, líder de Reform UK, reclamó “un cambio total y radical” dentro del grupo público.

El gobierno británico, a través de un portavoz, reiteró su apoyo a una BBC independiente, pero le exigió corregir errores con rapidez y mantener altos estándares de calidad en un contexto global dominado por la desinformación.

La líder conservadora Kemi Badenoch calificó el
La líder conservadora Kemi Badenoch calificó el hecho como parte de “un catálogo de graves fallos” (REUTERS/Hiba Kola)

El conflicto por el uso editorial de los discursos de Trump no es el único que ha enfrentado recientemente la BBC. En octubre, el ente regulador de medios había reprendido a la cadena por violar normas de emisión, al permitir que en un reportaje sobre Gaza el narrador principal fuera hijo de un alto dirigente de Hamas.

La BBC es financiada principalmente por la llamada “licencia televisiva”, un pago anual realizado por casi 23 millones de hogares británicos. Son 3.800 millones de libras anuales que, según especialistas, reflejan el peso social y político de la emisora.

Karen Fowler-Watt, experta en periodismo, advirtió que la “reputación de honestidad” es el verdadero emblema internacional de la BBC y considera que los recientes episodios afectan de manera directa ese capital simbólico.

En una nota interna citada en la prensa británica, el ex asesor editorial Michael Prescott señaló que los responsables de la cadena inicialmente negaron cualquier infracción, aunque finalmente la propia emisora se vio forzada a asumir el error y pedir disculpas.

Actualmente, la BBC revisa sus procedimientos internos mientras Trump mantiene su reclamo y la amenaza de llevar el caso a la justicia si no obtiene una respuesta oficial que considere suficiente.

Entradas populares