Los responsables del grueso error arbitral en Cochabamba serán sancionados

El tiempo de la suspensión se determinará luego de analizar los audios del VAR. Los jueces convalidaron un gol de Wilstermann en fuera de juego, pero minutos después pararon el juego y lo anularon.

El Deber

El grueso error cometido por el equipo arbitral del clásico de Cochabamba entre Aurora y Wilstermann, el domingo en el estadio Félix Capriles, va a traer consecuencias con sanciones a los responsables.


Bruno Vera, juez de campo, y Juan Nelio García, árbitro VAR, están en la mira como máximos responsables del desacierto.

Un gol en posición fuera de juego anotado por Martín Barrón para el Rojo fue dado por válido a instancias del VAR.

El juego se reanudó y luego de unos minutos, Vera paralizó de nuevo el juego a instancias de quienes estaban a cargo del uso de la tecnología y anuló la conquista.

Los jueces incumplieron el artículo cinco de las reglas del juego referido a los cobros.

“El árbitro no podrá modificar una decisión sobre la reanudación del juego al darse cuenta de que es incorrecta o por consejo de otro oficial si el juego se ha reanudado o si el árbitro ha señalado el final del primer o segundo tiempo (incluido el tiempo extra) y ha abandonado el terreno de juego o ha suspendido el partido”, dice.

Víctor Hugo Chambi, presidente interino de la Dirección de Desarrollo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), admitió que hubo un error y que las responsabilidades se definirán cuando se analice el diálogo de los jueces en ese momento.

Refirió el error “al determinar si el gol es válido o no, según trazado de líneas. Segundos después se dio la reanudación del juego y el gol fue convalidado, pero luego detienen el partido y se cambia la decisión. Son dos errores que hemos detectado”, dijo Chambi.

En la revisión se determinará si fue correcto volver atrás en el cobro.

Entradas populares