Estados Unidos anunció sanciones contra una red financiera vinculada a Hezbollah por gestionar traspasos millonarios de Irán al Líbano

El Departamento del Tesoro identificó entre los sancionados a Osama Yaber y Jafar Muhamad Qasir, señalados por coordinar y supervisar la recaudación y envío de fondos

Infobae

La administración de Estados Unidos impuso sanciones a miembros y operadores financieros del grupo terrorista libanés Hezbollah, identificados por facilitar transferencias de grandes sumas de dinero desde Irán hacia el Líbano.


La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU actuó contra operadores vinculados a transferencias procedentes de la venta encubierta de petróleo iraní, canalizadas a través de empresas de cambio en El Líbano. El anuncio coincide con la intensificación de enfrentamientos en la frontera sur libanesa, en un clima regional de elevada tensión diplomática y militar.

De acuerdo con la agencia Anadolu, la red sancionada empleó el sistema financiero libanés basado en efectivo para mover recursos ilícitos. La Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán transfirió más de USD 1.000 millones a Hezbollah desde enero de 2025, utilizando tanto empresas legales como ilegales.

La Fuerza Quds transfirió más
La Fuerza Quds transfirió más de USD 1.000 millones a Hezbollah desde enero de 2025

Las sanciones buscan interrumpir estos mecanismos que, según las investigaciones estadounidenses, refuerzan la capacidad militar y política de Hezbollah.

Entre los sancionados destacan Osama Yaber, encargado de recaudar y transformar fondos entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, Jafar Muhamad Qasir, gestor financiero, y Samer Kasbar, director de una empresa pantalla.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, subrayó: “Líbano tiene la oportunidad de ser libre, próspero y seguro, pero eso solo será posible si Hezbollah es completamente desarmado y aislado de la financiación y el control de Irán

John Hurley afirmó que el
John Hurley afirmó que el aislamiento financiero de Hezbolá es clave para la estabilidad de Líbano (Reuters)

El régimen de sanciones bloquea de inmediato los bienes y activos de los individuos afectados en Estados Unidos, o gestionados por ciudadanos o entidades estadounidenses, y extiende la medida a empresas donde los sancionados tengan el 50% o más de participación, con el objetivo de impedir operaciones financieras a favor de Hezbollah.

La descentralización en la administración de fondos, ocurrida tras la muerte del responsable financiero Muhammad Qasir en 2024, no ha detenido el flujo de dinero iraní.

La red sancionada se encargaba de introducir capital procedente de actividades sometidas a restricciones internacionales, como la venta de hidrocarburos, para reconstruir instalaciones destruidas y mantener la operatividad de Hezbollah.

La respuesta del régimen iraní, encabezada por Ali Larijani durante su visita reciente al Líbano, rechazó las acusaciones de injerencia de Estados Unidos y las calificó de maniobra geopolítica, buscando limitar tanto a Hezbollah como a la influencia iraní en la región, según Iran International.

Ali Larijani rechazó las acusaciones
Ali Larijani rechazó las acusaciones de injerencia iraní en los asuntos internos libaneses (Reuters)

En paralelo, Israel continúa con operaciones militares contra posiciones de Hezbollah, como reportó The Jerusalem Post, defendiendo su accionar para impedir que el grupo refuerce su presencia cerca de la frontera.

Anadolu contextualizó que estas sanciones responden a preocupaciones de seguridad israelíes y al temor de que la economía de Líbano sea utilizada para financiar actividades ilícitas. Documentos del Tesoro estadounidense indican que figuras como Osama Yaber y Jafar Muhamad Qasir lograron eludir la supervisión bancaria mediante la mezcla de operaciones legítimas con otras orientadas al refuerzo militar de Hezbollah.

Nueva ofensiva aérea israelí en el sur del Líbano, con evacuaciones masivas y advertencias a civiles

El Ejército de Israel lanzó este jueves una serie de bombardeos sobre posiciones de Hezbollah, en el sur del Líbano, tras ordenar la evacuación urgente de residentes en Taybeh y Tair Debba.

El Ejército de Israel ordenó
El Ejército de Israel ordenó la evacuación de localidades libanesas antes de sus ataques a posiciones de Hezbollah (Reuters)

Las fuerzas armadas israelíes advirtieron a la población local que se alejase al menos 500 metros de los edificios señalados como objetivos, aduciendo “riesgo inminente” y justificando los ataques como parte de un esfuerzo por desmantelar la infraestructura militar del grupo chiíta y evitar su reconstitución operativa en la región.

El grupo Hezbollah rechazó negociar directamente con Israel, insistiendo en abordar cualquier discusión sobre el desarme dentro de una estrategia consensuada a nivel nacional y sin aceptar presiones externas.

Entradas populares