El bajón de Piastri: “Todo tiene una explicación”

El australiano, a un punto de Norris, señala las causas de su estancamiento: asfalto y neumáticos. “Lo que me funcionaba todo el año ahora ya no me va bien”, dice.

Jesús Balseiro
As
Así como Norris no suena a líder convencido, “está muy bien y sonríes por un día, pero luego se te olvida”, Piastri tampoco se resigna a ser segundo. El australiano llega a Brasil a un punto de Lando y aspira a recuperar la tendencia favorable en la lucha por el título después de una racha terrible de cuatro grandes premios fuera del podio. Fueron Bakú (accidente), Singapur (4º), Austin (5º con choque en el esprint) y México (5º). Su séptima y última victoria en 2025 fue en Zandvoort, allá por agosto.

El australiano de 24 años niega que McLaren tenga preferencia por su compañero después de que un periodista local le preguntara por un supuesto ‘sabotaje’: “No hay nada de eso. Las últimas carreras han sido más complicadas pero tenemos respuestas sobre por qué ha sido así. No es un misterio. Hay interrogantes sobre algunas diferencias que han surgido en cuanto a cómo necesito pilotar, pero todo tiene una explicación”. Sobre ser segundo y no primero: “Ahora mismo no cambia mucho, sobre todo porque en realidad es casi un empate. La mentalidad es intentar ir a por el mejor gran premio posible y pilotar lo más rápido que puedo. No cambia mi manera de afrontar los riesgos por el orden en el campeonato y creo que eso es lo mejor”.

El bajón de Piastri: “Todo tiene una explicación”Oscar Piastri (McLaren). Sao Paulo, Brasil. F1 2025.JEAN CARNIEL

A la hora de profundizar en las explicaciones de su paso atrás, Piastri considera Bakú un caso aislado: “Fue un fin de semana malo, por razones extremas. Era un gran premio extraño también por los neumáticos que se utilizaron, todos los entrenamientos libres con el C6. Al final el ritmo de carrera era bueno. Simplemente apreté demasiado. Austin y México son bastante diferentes porque creo que se ejecutaron razonablemente bien, pero el tiempo por vuelta no estaba ahí. Tenemos algunas evidencias de por qué fue así. No sé si tendremos las respuestas para todo, pero ya es importante saber que hay diferencias. Faltaban prestaciones”.

Deja entrever que en asfaltos más deslizantes, o con neumáticos más blandos, no termina de extraer el máximo potencial del McLaren como sí hace Norris: “Tengo que asegurarme de que piloto el coche como se necesita pilotar, independientemente de los neumáticos, y eso ha sido parte de los problemas. Lo que me funcionaba en la mayor parte de la temporada ahora no me va tan bien. Austin y México son circuitos bastante diferentes del resto. Además con una gama de neumáticos bastante blanda, con el C5, que además se han utilizado en carrera (porque el neumático duro se trató de evitar por motivos estratégicos en ambas carreras)”. “En algunos circuitos quizás tienes que adaptarte y pilotar diferente en una o dos curvas, pero en las últimas dos carreras hay que pilotar diferente todo el tiempo, de una manera en que no lo había hecho en todo el año. Tengo que entender bien qué debo cambiar”, cierra Piastri. Al fondo de la sala escucha y asiente Mark Webber, su representante y máximo apoyo en estos meses finales de la temporada 2025, mientras el Mundial se escapa.

Entradas populares