Simeone: “Nada que decir al equipo: lo intentó, corrió y fue superado por otro mejor”

El entrenador del Atlético valoró la actuación de su equipo en el Emirates, donde aguantó hasta el 57′ y se llevó cuatro goles en 13 minutos.

Jesús Colino
As
Diego Pablo Simeone analizó el partido del Atlético en el Emirates, una debacle en el segundo tiempo, que deja tocados a los rojiblancos, ante un Arsenal brilante en el balón parado.

¿Cómo se explica el 4-0?

Primero, lo positivo: competimos muy bien hasta el primer gol. Después, pudimos haber defendido mejor. Ellos lo hacen muy bien, meten muchos goles. Lo importante que es la pelota parada en el fútbol, sobre todo en estas competiciones, donde cada detalle marca el camino para adueñarte del partido. Pudimos hacer falta en el 2-0 y no lo hicimos. No es mala suerte, son errores. A partir de ahí, ellos fueron contundentes, mejores, y en 20 minutos cada pelota de gol que tuvieron fue gol. Atrás queda la de Julián en el primer tiempo, la del larguero… El equipo compitió bien, pero este aprendizaje nos deja el partido, la contundencia y los detalles en los pasajes del juego son determinantes. Esta vez en nuestra contra.

¿Por qué optó por Sorloth?

Alex hizo un trabajo correcto en lo que le pedimos: tapar a Zubimendi y buscar carreras sobre los espacios, que pudimos desarrollar poco porque no tuvimos velocidad para salir. Su actuación fue buena en cuanto a lo que se le pidió. No fue una decisión por el balón parado defensivo, sino por los duelos uno contra uno, generar situaciones de centro al área, tener presencia… Eso no apareció porque el equipo no ayudó, pero él trabajó lo que tenía que trabajar.

¿Qué ha pasado en esos 10 minutos trágicos?

Errores individuales que se trasladan a lo colectivo: una marca, no hacer una falta… En el 3-0 hay una jugada trabada que disputamos de forma débil, no fuerte, y termina en un rebote… Son pequeños detalles que hacen que el partido vaya para un lado o para el otro.

¿Cómo se trabajan esos detalles?

Es el fútbol de toda la vida. No se trabaja, se tiene dentro de uno. Cuando las situaciones se pueden resolver colectivamente, las trabajamos. Pero lo individual es más difícil. Trabajamos para que lo colectivo trate de cubrir lo individual.

¿Este partido puede servir para seguir progresando?

No tiene que ver con el 4-0 del año pasado contra el Benfica. Fue distinto. En aquel no pateamos al arco, no hubo una idea… Esta vez sí: competimos hasta donde pudimos. El Arsenal es mejor en estos momentos, hay que felicitarlo, aceptarlo, y esto nos sirve para aprender y crecer.

Primero habló para Movistar+

Valoración del partido. “Fueron superiores y muy contundentes en ese tramo del partido. A partir del gol a pelota parada comenzaron a afrontarlo a su favor. Nos exigieron, nos llevaron a dar el máximo hasta el primer gol y no tengo nada para decirle al equipo, lo intentó, corrió y fue superado por un equipo mejor”.

Pudieron adelantarse con Julián. “Tuvimos la de Julián al larguero y la que se marchó fuera por poco en la primera parte. El Arsenal es un rival importante, muy fuerte en todas las líneas con un trabajo muy bueno, en el global corren todos y eso hace que te quiten tiempo para pensar. Hasta el minuto 60 estuvimos bastante bien y en ese tramo de 14 minutos fueron contundentes y merecedores de la victoria”.

Goles a balón parado. “A mí siempre me encantó la pelota parada. La trabajan muy bien, son especialistas los que cabecean, los que golpean, el cuerpo técnico que lo trabaja y tienen un valor increíble en partidos complejos y difíciles. Cuando rompes el partido en pelota parada es un camino recorrido muy bueno”.

¿Qué les falta fuera de casa? “Ganar”.

Entradas populares