¡Se cancela el Plan Miami!
LaLiga ha comunicado oficialmente que el Villarreal-Barcelona no se jugará finalmente en Miami por decisión de Relevent. “Representaba una oportunidad histórica”, lamenta la patronal.
As
El Plan Miami, por ahora seguirá siendo un sueño para LaLiga. Relevent, socio estratégico de la patronal y promotora de llevar el Villarreal-Barcelona a Estados Unidos el próximo 20 de diciembre, ha anunciado que lo cancela. La decisión se ha tomado a raíz de la gran polémica generada en torno al partido, con los jugadores en pie de guerra por la falta de transparencia y con el Real Madrid denunciando al Consejo Superior de Deportes el proyecto.
“LaLiga lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del fútbol español, no pueda seguir adelante. La celebración de un partido oficial fuera de nuestras fronteras habría supuesto un paso decisivo en la expansión global de nuestra competición, reforzando la presencia internacional de los clubes, el posicionamiento de los jugadores y la marca del fútbol español en un mercado estratégico como es Estados Unidos”, afirma la patronal en uno de los párrafos del extenso comunicado.
Esta decisión llega tras la escalada de tensión en las últimas semanas entre los jugadores y la patronal. Los capitanes de Primera División reclamaban más información desde agosto y esta no llegó. Con la aprobación por parte de UEFA y la no asistencia de Tebas (por motivos de agenda) a una cumbre con los jugadores el pasado martes, todo saltó por los aires. Los futbolistas pactaron una protesta de 15 segundos en el inicio de cada partido para mostrar su enfado por la falta de información y no contar con ellos en todo el proceso. Una acción que fue censurada por LaLiga en gran parte de los partidos y calentó más los ánimos de los jugadores, que públicamente cargaron contra Tebas.
Relevent anuncia la suspensión del partido en Miami justo cuando AFE y LaLiga habían pactado verse este miércoles con el objetivo de avanzar y destensar la situación. Aunque había otro frente también activo. El Real Madrid envió un segundo escrito al Consejo Superior de Deportes con el fin de que estos impidieran su celebración.
Con la noticia, los dos clubes implicados reaccionaron de manera diferente. Por un lado, el Villarreal mostró su enfado por conocer la cancelación en pleno partido de Champions, lo que se tomó como una falta de respeto. El Barça, por su parte, publicó un comunicado en el que lamentaba la oportunidad perdida, pero acataba y respetaba la decisión.
Esta es la cuarta vez que no sale adelante la intención de llevar un partido de LaLiga a Estados Unidos. El primer intento fue en la temporada 2018-19 con un Girona-Barça; la 19-20 se propuso un Villarreal-Atlético y la temporada pasada el Barcelona-Atlético. Quién sabe si a la quinta será la vencida...
Comunicado de LaLiga
“LaLiga informa de que, tras conversaciones con la promotora del Partido Oficial de LALIGA en Miami, esta ha comunicado su decisión de cancelar la organización del evento debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas.
LALIGA lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del fútbol español, no pueda seguir adelante. La celebración de un partido oficial fuera de nuestras fronteras habría supuesto un paso decisivo en la expansión global de nuestra competición, reforzando la presencia internacional de los clubes, el posicionamiento de los jugadores y la marca del fútbol español en un mercado estratégico como es Estados Unidos.
El proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competición, tal y como han ratificado las instituciones competentes que velan por su cumplimiento, las cuales se oponían por otras circunstancias.
En un contexto de creciente competitividad global, donde ligas como la Premier League o competiciones como la UEFA Champions League continúan aumentando su alcance y capacidad de generar recursos, iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del fútbol español. Renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico nacional.
Finalmente, LALIGA desea agradecer a los clubes su disposición y colaboración en este proyecto, así como su compromiso constante con el crecimiento de la competición. Seguiremos trabajando, como siempre, para llevar el fútbol español a todos los rincones del mundo, defendiendo una visión abierta, moderna y competitiva que beneficie a clubes, jugadores y aficionados”.
AFE satisfecha con la fuerza de los futbolistas
La unión hace la fuerza. Y lo han demostrado los jugadores de Primera División. Han sido un factor clave en la cancelación de que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami. Posiblemente, el más determinante y al que habían subestimado. De ahí que desde el sindicato AFE afirmen estar satisfechos y orgullosos por la demostración de fuerza, unión y resistencia a las presiones vividas en la última semana.
Los capitanes de Primera División llevaban desde agosto reclamando a LaLiga información sobre el Plan Miami. Algo que la patronal aseguraba no poder dar, ya que no eran los impulsores del proyecto. El no recibir información y que el proyecto fuera aprobándose en las diferentes instituciones (RFEF, UEFA, LaLiga lo anunciase oficialmente...) les hizo sentir ninguneados. Como si no importasen. “Es una falta de respeto”, aseguraron en un comunicado. Y la frase de Tebas hace una semana fue un detonante más: “No tengo tan claro que la AFE quiera pararlo...”. Los jugadores entonces entendieron de aquellas palabras que desde LaLiga no les veían con la fuerza suficiente. Y más cuando el presidente de la patronal no acudió a una reunión con los capitanes al día siguiente por problemas de agenda. De ahí, que decidieran convocar un parón de 15 segundos como medida de protesta contra LaLiga. Algo que se llevó a cabo incluso con la censura de la retransmisión televisiva y las advertencias de la patronal de tomar medidas legales por la protesta.
El enfado de los jugadores era notable. Como lo expresó Dani Carvajal, capitán del Real Madrid, en redes sociales: “Hola señor Javier Tebas, incumplir el reglamento es adulterar la competición. Puede opinar sobre los vídeos de RMTV lo que usted quiera, pero no puede obviar que lo anteriormente citado es saltarse las normas. Quedará una mancha en su competición si se celebra el partido. Buenas tardes”.
A pesar de las tensiones, AFE y LaLiga han trabajado durante todo este martes para tratar de desbloquear la situación. Habían pactado para hoy una cumbre en la sede de la patronal. Una Comisión Paritaria donde se abordaría el Plan Miami y en la que David Aganzo, presidente de AFE, exigiría una mesa de negociación entre los capitanes y el resto de implicados en el proyecto. Si querían jugar en Estados Unidos, debía ser con el visto bueno de los futbolistas. Una cumbre que queda en el aire y desde el sindicato se espera se desconvoque.


