Ley Wenger: el fútbol tiembla
La IFAB recupera la idea de una nueva aplicación del fuera de juego. Tendría que haber espacio entre atacante y defensor para que la posición sea irregular.
En esa propuesta, ya no vale con que una parte del cuerpo esté adelantada para que sea infracción, sino que debe estarlo el cuerpo entero. De esta manera, la tecnología de los nuevos balones con chip y de las cámaras del estadio puede descubrir exactamente cuándo el cuerpo de un delantero está por delante del de un defensa.
Según Iturralde González, en Carrusel, el nuevo fuera de juego se ha vuelto a presentar a la IFAB tras dos años en los que parecía estancado. “Se analizará en el meeting anual, compuesto por 23 jugadores y 11 árbitros y cuyo jefe es Wenger; en caso de avanzar, luego pasará al meeting general, previsto para febrero. El 95% de las propuestas que van al meeting general se aprueban”, explica.
Esta nueva aplicación del fuera de juego tendría como objetivo que se marquen más goles y se eviten las polémicas milimétricas. Sin embargo, el mundo del fútbol nunca lo ha respaldado del todo porque cambia la manera de defender y de afrontar los partidos.
En caso de aprobarse, tendría que pasar un periodo de pruebas en torneos y competiciones menores. El gran temor es que el próximo verano hay Mundial. Jugarlo con una nueva norma del fuera de juego, además tan impactante, pone a todos en jaque por lo que pueda pasar.


