Laterales a precio de oro

En el pasado mercado de verano se registró una importante revalorización en los traspasos de defensas de banda.

Diego Gomes
As
Si algo está claro en el mundo del fútbol es que todo está en constante cambio. Los esquemas cambian, el conocimiento crece, los futbolistas mutan y los entrenadores establecen nuevas necesidades acorde a sus ideas. En ese sentido, ante los cambios en la cancha, las direcciones deportivas también reajustan sus objetivos de cara al mercado de fichajes.

La de los laterales ha sido tradicionalmente una de las posiciones menos valoradas en las ventanas de traspasos, pero eso está dando un giro. De acuerdo con datos de TransferRoom, el lateral derecho y el izquierdo fueron dos de las tres posiciones con el coste medio de traspaso más alto del pasado mercado de verano (5,6 millones de euros), solo por detrás del extremo (6,5).

En el caso del lateral izquierdo, fue -con una diferencia abismal- la posición que más aumentó su coste medio con respecto al mercado anterior (139%); en la lista le siguen los extremos (94%) y los laterales derechos (86%).

La hegemonía del PSG, ¿una influencia?

Ya desde hace algunos años que las funciones de los laterales se entienden de forma distinta. Más allá del lateral velocista y centrador -que tampoco ha dejado de existir-, el fútbol se ha adaptado a nuevos perfiles; el Liverpool de Klopp llevó la posición a otro nivel al convertir a Trent Alexander-Arnold en uno de los ejes de su sistema, a la vez que Pep Guardiola ha aportado matices importantes con los laterales invertidos y Mikel Arteta ha seguido esa corriente con futbolistas como Zinchenko y Lewis-Skelly.

La temporada pasada, el aprecio al trabajo de los laterales dio un nuevo salto gracias al PSG de Luis Enrique, que conquistó la Champions League con Nuno Mendes y Achraf Hakimi como protagonistas. Históricamente, el ganador marca tendencias, y quizás a partir de aquí se pueda explicar esta revalorización.

Entradas populares