La Reserva Federal de Estados Unidos recortó nuevamente las tasas de interés y las ubicó entre 3,75% y 4%

La medida busca proteger el mercado laboral y ofrecer flexibilidad ante la falta de estadísticas económicas, producto del estancamiento entre republicanos y demócratas por el cierre del gobierno

Infobae

La Reserva Federal de Estados Unidos redujo este miércoles su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta ubicarla en un rango de entre 3,75% y 4%.


Se trata del segundo recorte consecutivo en el año, en medio de un contexto en el que el mercado laboral muestra señales de debilidad y persiste la incertidumbre sobre el rumbo de la economía por la falta de datos oficiales a raíz del cierre del gobierno.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) aprobó la medida con 10 votos a favor y dos en contra. La reducción deja la tasa principal de préstamos interbancarios en torno al 3,9%, bajando desde el nivel de 4,1% previo.

En el comunicado posterior a la reunión, la Fed reconoció que “las ganancias de empleo han disminuido este año, y la tasa de desempleo ha subido”, aunque destacó que el nivel sigue siendo bajo históricamente hasta agosto, último mes con datos disponibles del gobierno.

Con la suspensión de la publicación de estadísticas económicas oficiales, los responsables de la política monetaria han tenido que volcarse a los indicadores de empleo y actividad provistos por el sector privado.

La decisión de bajar la tasa busca reducir los costos de financiamiento para hogares y empresas ante el freno en la creación de puestos de trabajo y el riesgo de una desaceleración mayor.

El Comité Federal de Mercado
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) aprobó la medida con 10 votos a favor y dos en contra

En los dos años previos, la Reserva Federal elevó el tipo de interés a su máximo en más de dos décadas —llegando al 5,3%— para controlar el brote inflacionario posterior a la pandemia. Aunque la inflación todavía se mantiene por encima del 2% que la Fed considera saludable, los encargados ven necesario un alivio para evitar que una política monetaria restrictiva termine dañando aún más la generación de empleo.

Lo que buscamos es un apoyo temporal al crecimiento y la contratación, pero sin perder de vista el riesgo de un repunte inesperado en los precios”, dijo la Reserva Federal en un comunicado.

De cara a fin de año, el organismo ha dejado abierta la puerta para nuevos recortes, según evolucione el escenario laboral en ausencia de información oficial.

Dos de los miembros del FOMC votaron en contra de la rebaja: Stephen Miran, designado por el presidente Donald Trump, se inclinaba por un recorte mayor, de medio punto porcentual, ante la lenta recuperación de la economía. Jeff Schmid, presidente de la Fed regional de Kansas City, consideró precipitado el cambio y defendió la necesidad de primero asegurar la convergencia de la inflación hacia el umbral objetivo antes de avanzar con nuevos estímulos.

El gobernador de la Reserva
El gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran (REUTERS/Shannon Stapleton/Archivo)

En paralelo al recorte de tasas, la Fed anunció la suspensión de la reducción de su balance de activos —unos 6,6 billones de dólares tras varios años de contracción— a partir del 1 de diciembre. La institución había acumulado cerca de 9 billones durante la pandemia y la crisis financiera, mediante grandes compras de bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas para sostener la estabilidad financiera y reducir el costo de los préstamos a largo plazo.

La decisión de pausar el recorte del balance se tomó luego de detectar señales de tensión en los mercados monetarios: los vencimientos no renovados de bonos estaban reduciendo las reservas de los bancos y presionando al alza las tasas de interés a corto plazo.

Con esta medida, se alivia temporalmente la presión sobre la liquidez del sistema y se facilita la obtención de financiamiento en sectores como el hipotecario, aunque la Fed advirtió que el efecto sobre los créditos al consumidor será limitado.

La parálisis de datos del gobierno —sin reportes de empleo, inflación ni gasto— complica la lectura de la economía. Los datos de empleo conocidos hasta agosto muestran un mercado laboral debilitándose, con un promedio de solo 29.000 empleos creados mensualmente durante los últimos tres meses registrados. El desempleo subió levemente al 4,3%, y las recientes oleadas de despidos en grandes empresas como Amazon, UPS y Target sugieren riesgos adicionales en el corto plazo.

EDonald Trump, y el presidente
EDonald Trump, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante un recorrido por el edificio de la Junta de la Reserva Federal (REUTERS/Kent Nishimura/Archivo)

El presidente Donald Trump ha criticado abiertamente a Jerome Powell, presidente de la Fed, por la lentitud en los recortes, y presiona por un cambio al frente del banco central antes de que expire el mandato de Powell en mayo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el gobierno tiene una lista de cinco candidatos y tomará una decisión a finales de año.

Entradas populares