Inglaterra / ‘Caso Bellingham’ para Tuchel
Inglaterra, clasificada para el Mundial a falta de 2 jornadas, alcanza su mejor versión sin el madridista, Foden, Palmer o Trent. El alemán deberá encajarlos.
AsEs complicado ponerle un “pero” a la clasificación de los Three Lions para el próximo Mundial. “England qualify in sytle”, que se ha repetido hasta la saciedad en la prensa británica. A falta de dos jornadas, y tras seis disputadas, la Inglaterra de Thomas Tuchel ya tiene su billete para Canadá, Estados Unidos y México 2026 gracias a seis triunfos, 18 puntos, dos ‘manitas’, 18 goles a favor y ninguno en contra. Pero más allá de los números, que son difícilmente mejorables, lo que el técnico alemán ha conseguido en los dos últimos parones de selecciones (septiembre y octubre) es que Inglaterra convenza también con su juego.
Los dos 0-5 cosechados de forma consecutiva ante Serbia y Letonia son el fiel reflejo del buen momento que atraviesan los Three Lions. Además, lo ha hecho sin Jude Bellingham, Phil Foden, Cole Palmer o Trent Alexander-Arnold, varias de las llamadas a ser sus estrellas. Y ese es precisamente el próximo “problema” que tendrá que subsanar el seleccionador de Inglaterra tanto en el parón de selecciones de noviembre como el próximo año. Un bendito problema.
Los jugadores de Inglaterra celebran con los aficionados su clasificación al Mundial de 2026.Paul ChildsLa sonrojante derrota en el amistoso ante Senegal (1-3), disputado en el parón internacional de junio, la única que han sufrido bajo las órdenes de Thomas Tuchel, ha terminado siendo un punto de inflexión para los Three Lions. Desde entonces, cuatro triunfos (Andorra, Serbia, Gales y Letonia), 15 tantos anotados y cero encajados. Pero la versión enérgica, presionante, vertical y sólida, exhibida especialmente en Belgrado y Riga, es lo que más ilusión ha despertado tanto en la afición inglesa como en el propio seleccionador. Presión alta hasta el pitido final, ofensivos desde el primer minuto hasta el último, incansables en las ayudas defensivas para mantener la portería, batalladores en cada duelo...
“Brillante, brillante. Qué buen ambiente hay en el vestuario”, afirmaba Thomas Tuchel en los micrófonos de ITV Football tras la ‘manita’ endosada a Letonia, que bien valía la clasificación de Inglaterra al Mundial de 2026. “Inglaterra vuelve a arrasar... otra vez. El freno de mano está completamente quitado”, escribían en BBC Sport. La que el alemán definió como una actuación “dominante” y “hambrienta” tuvo a Harry Kane, con un doblete, como gran protagonista. Pero también a una serie de jugadores que, sin la presencia de varias de las estrellas, se han asentado en las convocatorias y onces de Thomas Tuchel.
Elliot Anderson, del Nottingham Forest, parece inamovible como pareja de Declan Rice en el doble pivote. Juega como si llevase toda la vida en la Absoluta. El ‘Geordie Maradona’, debutante en septiembre con 22 años, ha sido titular en los últimos cuatro encuentros de los Three Lions, disputando los 90 minutos en tres de ellos. También se ha asentado en la mediapunta el villan Morgan Rogers, de quien el The Telegraph escribió días atrás que “es el hombre a batir en la lucha por ser el número ’10′ de Inglaterra" ya que sus actuaciones “han sido de tan alto nivel que podría mantenerse por delante de Bellingham y Palmer el próximo verano”. Algo parecido ocurre con su compañero de equipo Ezri Konsa. Aprovechando las ausencias por lesión de Trent y Reece James, el defensor del Aston Villa sigue dando motivos a Thomas Tuchel para ser de la partida, tanto de lateral diestro como de central, en la Selección inglesa.
Pero no son los únicos. A excepción del capitán Harry Kane, cuya presencia es incuestionable tras marcar sus tantos número 75 y 76 en 110 partidos con la Absoluta, Inglaterra ha sido mejor y más convincente con los Anthony Gordon, Eberechi Eze, Djed Spence o los ya mencionados Anderson y Rogers que con Bellingham, Foden, Palmer y compañía. Pero Thomas Tuchel no tiene más remedio que encajar en esta Inglaterra, que cada día se siente más en dinámica y con espíritu de club, a varios de los mejores talentos del país.
“¿Somos un mejor equipo con Jude? Sí, pero ya lo dije antes, ¿qué hacemos si Jude se lesiona antes del Mundial? ¿Lo cancelamos?“, afirmó el técnico alemán en la rueda de prensa posterior a dar a conocer la lista de octubre, en la que explicó el por qué de la no llamada a Jude Bellingham. Y es que esta fue la segunda concentración consecutiva en la que el madridista, a quien en St. Georges Park echan de menos, se quedaba en casa. También habló de otros jugadores, como Phil Foden o Jack Grealish, merecedores de entrar en la lista pero que “tienen que seguir esforzándose”.
Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, da instrucciones a Jude Bellingham durante un partido.Entre las varias preguntas que se hacían en The Athletic tras golear a Letonia, tres de ellas llaman especialmente la atención: “¿Podrá mantenerse en forma la columna vertebral del equipo?“, ”¿Volverá a convocar a los grandes nombres?" y “¿Marcus Rashford o Anthony Gordon?“. Algo parecido se cuestionaban también en The Telegraph: “Inglaterra ha prosperado con un equipo consolidado en las dos últimas concentraciones, pero ¿qué significa eso para Jude Bellingham, Phil Foden y Cole Palmer?“. Aún más contundente es el ‘veredicto’ del Daily Mail: “¿Dónde queda Jude Bellingham ahora que los Three Lions se clasifican con estilo? Tuchel debe decidir primero si incluye a Bellingham en la convocatoria del mes que viene. Parece impensable que no lo haga, pero la semana pasada también le ha dado todas las razones para seguir con la ‘continuidad’ que ha predicado últimamente. Si Bellingham regresa, tendrá que demostrar que está dispuesto y preparado para aceptar la idea de Tuchel del equipo de Inglaterra".
Este último medio ha dividido a los, a priori, candidatos para cruzar el charco el próximo verano en categorías en función de las opciones que tiene cada uno de entrar en los planes del alemán: “En el avión”, “En la pasarela”, “En el autobús”, “En la puerta de embarque”, “Sudando en la cola de seguridad”, “Grandes nombres intentando comprar una billete”, “Reserva la fecha”, “Reserva unas vacaciones” y “El comodín”. Quizás lo más llamativo sea leer cómo futbolistas de la talla de Foden, Grealish o Alexander-Arnold no tienen asegurada su presencia, según el Daily Mail, en la lista definitiva de Selección inglesa. O que otros como Jude Bellingham no compartan escalón con Kane, Rice, Pickford o Saka.
Thomas Tuchel ya ha cumplido con su primera tarea al frente de los Three Lions: clasificarlos para el Mundial del próximo verano. Su 17ª presencia en una cita mundialista. La siguiente será hacer que su Selección juegue igual de bien, o incluso mejor, cuando varios futbolistas de talla mundial aparezcan de nuevo en las convocatorias. Y la más importante de todas, la que en la prensa británica denominan como “la verdadera prueba”, será materializar, por fin, el favoritismo de Inglaterra en Estados Unidos. “Si mantienen estos niveles de rendimiento, tendrán más que una oportunidad allí”, apuntaba The Times.


