Incertidumbre en Países Bajos tras un empate inédito en las elecciones: las autoridades aplazaron la formación del Gobierno

El centro progresista del D66 y la ultraderecha del PVV de Geert Wilders quedaron igualados con 26 escaños cada uno, un desenlace sin precedentes que paralizó la designación del negociador para formar gobierno

Mientras en 2021 la entonces líder de D66, Sigrid Kaag, celebró bailando sobre una mesa al alcanzar 24 escaños, esta vez la euforia fue más contenida. El actual referente del partido, Rob Jetten, celebró cortando un pastel junto a simpatizantes en el Parlamento. “Este es el mejor resultado para D66 en la historia”, afirmó el jueves, acompañado por cánticos con el lema “Het kan wel” (“Es posible”). El avance del D66 contrasta con la caída del PVV, que perdería 11 escaños, mientras el partido centrista ganaría 17 respecto a la última legislatura.

El líder del Partido por
El líder del Partido por la Libertad (PVV), Geert Wilders, habla con la prensa en el Parlamento neerlandés tras las elecciones legislativas, en La Haya, Países Bajos, el 30 de octubre de 2025. (REUTERS/Yves Herman)

Geert Wilders, conocido por su retórica antiislámica, reclamó que el proceso de negociación no inicie hasta que el conteo esté finalizado. “La diferencia es sumamente pequeña, y generalmente es importante quién inicia este proceso”, había dicho previamente. “Mientras no haya un 100% de claridad sobre esto, ningún scout del D66 podrá empezar a trabajar. Haremos todo lo posible para evitarlo”, advirtió.

Sin embargo, y pese a su insistencia en encabezar la formación del próximo gobierno, Wilders enfrenta un escenario cuesta arriba: la mayor parte de los partidos tradicionales ya adelantaron que no pactarán con él, acusándolo de ser un socio poco confiable tras haber provocado la caída del anterior gobierno por una disputa migratoria.

Qué coalición podría surgir

Para algunos analistas, el resultado final podría tener poca relevancia práctica. “Completamente irrelevante”, dijo el politólogo Henk van der Kolk, consultado por AP sobre quién quede primero. Según él, una salida posible sería una coalición centrista que incluya a D66, el bloque de centroizquierda laborista-verde, los demócratas cristianos y la derecha liberal del VVD.

El panorama político también muestra un avance notable de otras fuerzas populistas. La investigadora Armida van Rij advirtió que el resultado es “poco probable que marque el fin del populismo en los Países Bajos”, destacando el ascenso de JA21, que pasaría de 1 a 9 escaños.

Simpatizantes de Demócratas 66 (D66)
Simpatizantes de Demócratas 66 (D66) reaccionan al primer sondeo a pie de urna de las elecciones parlamentarias holandesas en Leiden, Países Bajos. 29 de octubre de 2025. (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

Esa etapa inicial es clave, ya que permite determinar qué partidos están dispuestos a negociar una coalición. Wilders insistió en evitar cualquier designación prematura: pidió no proceder “cuando ni siquiera existe seguridad sobre cuál es el partido más votado de todos”. Y recordó: “Las reglas dicen que el más votado empieza”. Por ahora, el D66 mantiene una ventaja de apenas 15.155 votos, una distancia que podría variar con los últimos conteos.

La campaña estuvo marcada por tensiones y episodios de violencia, como el ataque con piedras a la sede de D66 en La Haya durante una protesta antimigratoria. “Una nación que solía ser símbolo de tolerancia”, describen medios locales, hoy atraviesa un fuerte clima de polarización.

El recuento tampoco estuvo exento de incidentes: en la ciudad de Venray, bastión de Wilders, una caja de fusibles se incendió y obligó a evacuar a los voluntarios. Además, aún deben contarse unas 135.000 boletas enviadas por correo, y el recuento oficial será certificado la próxima semana.

Mientras se corta pastel en los cuarteles partidarios y se revisan votos bajo lupa, Países Bajos se encamina a una negociación compleja, con el reloj político detenido y la mirada puesta en uno de los empates más ajustados de su historia democrática.

Entradas populares