El aburrimiento de las mascotas impacta su salud y comportamientos, según especialistas

Veterinarios recomiendan incorporar juegos, rutinas variadas y entornos interactivos para evitar que perros, gatos, aves y otros animales de compañía desarrollen estrés y enfermedades

Infobae

Veterinarios y expertos advierten que el aburrimiento en las mascotas está generando efectos negativos tanto en su bienestar como en la convivencia con sus familias. Perros que desarrollan comportamientos extraños, gatos más destructivos que antes, aves que chillan sin parar y hasta peces apáticos podrían estar indicando una misma causa: falta de estimulación mental y sensorial.


La situación no solo afecta la salud física y emocional de los animales; también puede modificar la dinámica familiar y deteriorar el vínculo afectivo. “El aburrimiento, derivado de la falta de estimulación mental o de oportunidades para controlar aspectos de su entorno, provoca frustración o estrés en las mascotas, lo que puede provocar problemas de salud”, sostiene Ragen McGowan, científica especialista en comportamiento y bienestar animal de Purina en entrevista con The Washington Post.

Los signos varían según la especie. En los perros, las señales de falta de enriquecimiento incluyen conductas destructivas o repetitivas como morder muebles, cavar, perseguirse la cola, deambular en círculos o lamerse excesivamente. También pueden buscar atención mediante ladridos excesivos, intentos de escape o una persistente necesidad de compañía. “Buscan insistentemente la atención y muestran comportamientos como lamerte las piernas”, agrega McGowan.

Variar las rutinas y espacios,
Variar las rutinas y espacios, e incluir juegos y actividades diarias, ayuda a prevenir el estrés y la ansiedad en todas las especies domésticas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los gatos, el aburrimiento puede presentarse con un matiz más agresivo: rascar muebles, arrancarse el pelo, lamerse insistentemente una zona, mostrar agresividad o exagerar la solicitud de atención. “Otro signo de estrés por aburrimiento es la eliminación fuera de la caja de arena, como orinar o defecar en lugares inapropiados”, explica la veterinaria Antje Beth-Joslin, consultora de Dogtopia a The Washington Post. También apunta que el sueño excesivo puede indicar aburrimiento, aunque los gatos suelen dormir entre doce y dieciséis horas por día.

Las aves tampoco están exentas. “Los loros y otras aves, al ser altamente inteligentes, sufren mucho por el aburrimiento”, sostiene Beth-Joslin. Los síntomas incluyen arrancarse las plumas, chillidos intensos y comportamientos repetitivos como balancearse o caminar en círculos. “Las aves aburridas pueden desarrollar agresividad si carecen de un entorno enriquecido”, advierte.

Incluso los animales más pequeños, como conejos, cuyos, hámsteres y sugar gliders, así como reptiles y anfibios, requieren estimulación: “aunque sus necesidades cognitivas difieren, el enriquecimiento sigue siendo importante”, afirma Erin Tate, vicepresidenta de desarrollo clínico en CityVet. Para los peces, por ejemplo, un acuario sin estímulos puede inducir letargo o estrés.

Los juguetes interactivos y puzzles
Los juguetes interactivos y puzzles dispensadores de comida activan el instinto natural de caza y resolución de problemas en gatos y perros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como mantener a las mascotas a salvo del aburrimiento

Existen múltiples alternativas para ofrecer estimulación mental y sensorial adecuada a cada especie. Tate recomienda para los gatos variedad de actividades y herramientas: “los comederos interactivos y juguetes dispensadores de golosinas fomentan la resolución de problemas y estimulan su instinto de caza”.

También sugiere instalar perchas junto a ventanas o estaciones de observación para estimular su curiosidad, esconder comida por la casa y proyectar videos específicos para felinos con imágenes de aves o peces.

McGowan diferencia entre decorar con objetos y ofrecer verdadero enriquecimiento: “no basta con sumar cosas bonitas; para que sean enriquecedoras, deben ser objetos, actividades, aromas o sonidos con los que el animal realmente interactúe”.

Para los perros, según Tate, “actividades como tapetes olfativos, juguetes Kong y rompecabezas que dispensan comida activan el olfato y las habilidades cognitivas”. Entre las recomendaciones aparecen paseos regulares, juegos de búsqueda, actividades acuáticas y hasta breves sesiones de entrenamiento lúdico: “las sesiones de juego combinadas con entrenamiento resultan esenciales para el ejercicio físico y la estimulación mental al explorar ambientes nuevos”, explica.

“Los loros y otras aves
“Los loros y otras aves sufren mucho por el aburrimiento”, señala la experta Antje Beth-Joslin sobre la importancia del entretenimiento. (Imagen ilustrativa Infobae)

En el caso de aves, Tate sugiere introducir juguetes para forrajear, cambiar el diseño de la jaula y variar perchas, además de incluir música o espejos. En peces, plantas y escondites contribuyen al bienestar. Los pequeños mamíferos disfrutan túneles, juguetes para roer, cajas para cavar y acertijos de comida. Es recomendable que especies sociales, como sugar gliders y cuyos, vivan acompañadas.

El compromiso diario con la mascota resulta central para evitar el aburrimiento. Beth-Joslin enfatiza: “el aburrimiento no es benigno; además de los problemas de salud, las alteraciones conductuales pueden debilitar el vínculo humano-animal”. El tiempo compartido no puede limitarse al descanso en el sofá. “Para mantener a los perros entretenidos y mentalmente activos, es clave un balance de actividades lúdicas e interactivas”, asegura Tate.

Se recomienda para los dueños de gatos al menos dos o tres sesiones breves de juego al día. Los perros adultos requieren entre media hora y dos horas diarias, según raza, edad o salud. La interacción verbal y las actividades conjuntas son necesarias incluso para aves y pequeños mamíferos.

Especialistas insisten en que los animales necesitan humanos activos en su cotidianeidad. La clave está en reconocer los signos de aburrimiento, aplicar estrategias de enriquecimiento y transformar el entorno para garantizar no solo la salud física de las mascotas, sino también el equilibrio emocional y el fortalecimiento del lazo con sus cuidadores.

Entradas populares