De la Fuente: “No entendí a Flick; cada uno queda retratado por sus actos”
El seleccionador ha defendido a Morata o Llorente de las críticas. “Me parece lamentable que se ponga en escarnio esa parte frívola”, ha afirmado en El Hormiguero.
Dónde se ve el 19 de julio de 2026: “Vamos a estar peleando por un sueño muy bonito. Creo que el éxito no solo hay que conseguirlo, lo más bonito es el proceso, el camino”.
Altas expectativas de la afición: “No me preocupa, porque los primeros que nos marcamos el techo tan alto somos los profesionales”.
Si habrá muchos cambios en la lista del Mundial: “La mejor de las noticias sería que no, pero desgraciadamente habrá lesiones, contratiempos y se producirán algunos cambios. No se sabe todavía cuántos jugadores van a estar en el Mundial. En mi cabeza tengo el equipo ideal, sustitutos... He contemplado muchos escenarios, pero primero hay que clasificarse en noviembre”.
Críticas a los jugadores como Morata, Llorente...: “Primero, es indignarme, porque me parece lamentable que se ponga en escarnio esa parte frívola de los futbolistas. Lo que hay que poner en el foco mediático es que esos futbolistas entrenan cinco o seis horas diarias, van al gimnasio, fisio, psicólogo, nutricionistas... Y después, lógicamente, salen a divertirse. Es demasiado injusto y me indigno cuando solo veo esa parte frívola de estos futbolistas que se dejan todo y que son un ejemplo muy valioso para la sociedad”.
Qué hace cuando no convoca a algún jugador: “Depende. Hay algunos jugadores a los que sí dedico ese tiempo para explicárselo en privado. Al resto, no. Tengo la conciencia tranquila, no voy a morir de compromiso. Saben que siempre me he comportado con ellos de manera honesta y cuando los he tenido que traer, los he traído. Y llegará el momento que cuando ellos no tengan que estar, creo que lo van a entender. No he engañado nunca. Yo como jugador lo entendía, he sido muy buen compañero”.
Filosofía: “A mí todos estos que van de gurús, que van diciendo que esto va de ganar... creo que se equivocan. Siempre compito por ganar, pero entiendo que también me pueden ganar. Soy generación ‘Rocky Balboa’, si me caigo, me vuelvo a levantar”.
Cómo elige a los futbolistas para la Selección: “Ser seleccionador es casi una especialización. Tenemos un día a día muy intenso. Vemos durante la semana unos 60 o 70 partidos semanales. Tenemos herramientas para ver partidos de muchas maneras. Nuestra fortaleza es que conocemos muy bien a los jugadores. Llevo 12 años y he visto a todas las generaciones de futbolistas. Manejamos en torno a cuatro o cinco por posición, unos 60 jugadores seleccionables. Semanalmente tenemos una reunión, después de cada jornada, para analizar el rendimiento de todos los futbolistas. También veo la liga de Qatar, vemos los partidos donde hay españoles seleccionables”.
Si es suerte tener a tantos talentos: “No creo en la suerte. Creo en la suerte de no tener una enfermedad o de nacer en la familia que tenemos. Antes hay un proceso de formación de estos futbolistas en sus clubes. Si no hubieran invertido en estos jugadores, no tendríamos la cantera que tenemos, y si no trabajamos como lo hacemos en la RFEF, tampoco”.
Polémica con Flick por Lamine: “No lo entendí, porque él ha sido también seleccionador. Al final cada uno queda retratado por sus actos. Tampoco entiendo a veces la postura de los clubes, que les agradezco su predisposición. Todos los futbolistas quieren estar en la Selección. Y los propios clubes también, porque lo que hace es revalorizar los activos de cada club. Hay un calendario que sabes el número de partidos que vas a poder jugar. Lo que no vale es quejarme en noviembre y cuando empieza otra vez el año decir que está todo correcto. Hay muchos partidos y para los futbolistas es una exigencia”.
Convocar solo a buenas personas: “Primero selecciono buenos futbolistas. ¿Un buen futbolista pero mal compañero? No lo he conocido. Selecciono buenos futbolistas y buenas personas. Los conozco muy bien. Lamine es muy buen chico, la imagen que se ve fuera no tiene que ver con la calidad humana que tiene. Los genios han sido los mejores compañeros, los más queridos en el vestuario”.
Gestionar a jóvenes con tanto éxito: “Hay que poner en valor lo que hace Lamine, un chico de 18 años que debutó con nosotros con 16, que es capaz de hacer las cosas que hace. Además de un talento fuera de lo normal, entrena, compite, soporta la presión y no pierde los papeles. Hay que poner en valor esa parte. Una cosa es la imagen que puede vender fuera, porque es difícil que no te pillen en algún renuncio cuando eres perseguido 24 horas. Pero cuando hablamos en la intimidad es un chico muy maduro para la edad que tiene, sabe racionalizar las cosas y escucha, que es muy importante”.
Su estado de forma: “De vez en cuando quiero que los jugadores vean que, con la edad que tengo, cada día estoy levantado más peso que el día anterior”.
Mejores jugadores que ha visto: “Desde el lado del entrenador, he visto muy buenos futbolistas. Soy muy de defender el producto nacional. Los mejores futbolistas del mundo están en España por interpretación del fútbol, preparación táctica, condiciones técnicas... Lamine, Pedri y Rodrigo, y podría seguir, son para mí de los mejores futbolistas del mundo”.
Continuidad: “Como promesa en el Mundial, amenazaría con seguir hasta el próximo Mundial”.


