Cómo reducir la exposición a microplásticos en casa: prácticas recomendadas por científicos
Rutinas diarias como calentar recipientes para servir comidas y bebidas pueden facilitar la presencia de diminutas partículas en los alimentos. Los consejos de expertos
Si viertes café en un vaso de espuma plástica, partes del vaso se filtrarán en el propio café. Si preparas té, millones de microplásticos se desprenderán de la bolsa de té y pasarán a tu taza. Si lavas tu ropa de poliéster con agua caliente, los textiles pueden empezar a descomponerse, enviando microplásticos a través del suministro de agua. En un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham en Inglaterra, los científicos analizaron 31 bebidas diferentes a la venta en el mercado del Reino Unido —desde jugos de frutas y refrescos hasta café y té—.
Si bien todas las bebidas tenían al menos una docena de partículas de microplástico en promedio, con diferencia los números más altos estaban en las bebidas calientes. El té caliente, por ejemplo, tenía un promedio de 60 partículas por litro, mientras que el té helado tenía 31 partículas. El café caliente tenía 43 partículas por litro, mientras que el café helado tenía cerca de 37.

Estas partículas, según Mohamed Abdallah, profesor de geografía y contaminantes emergentes en la universidad y uno de los autores del estudio, provienen de diversas fuentes: la tapa plástica de un vaso de café para llevar, los pequeños fragmentos de plástico que recubren una bolsa de té. Pero cuando se añade agua caliente a la mezcla, la tasa de liberación de microplásticos aumenta. “El calor facilita que los microplásticos se filtren desde los materiales de envasado”, dijo Abdallah. El efecto era aún más fuerte en plásticos que son más viejos y están degradados.
Científicos de la Universidad de Nebraska, incluido Hussain, analizaron pequeños frascos y recipientes plásticos utilizados para almacenar comida de bebé y descubrieron que los envases podían liberar más de 2.000 millones de nanoplásticos por centímetro cuadrado cuando se calentaban en el microondas, significativamente más que cuando se almacenaban a temperatura ambiente o en un refrigerador.

El mismo efecto se ha demostrado en estudios que analizan cómo el lavado de ropa produce microplásticos: los científicos han encontrado que temperaturas de lavado más altas provocan que se liberen más microplásticos de la ropa sintética. El calor, explicó Hussain, simplemente es perjudicial para el plástico, especialmente el plástico utilizado para almacenar alimentos y bebidas. No todos los plásticos tienen cadenas de polímeros perfectamente formadas: en cualquier vaso o frasco de plástico puede haber defectos, bultos e irregularidades que, al ser expuestos al calor, provocan que el polímero se rompa en piezas más pequeñas.
“El calor puede realmente hacer vibrar la cadena, lo que lleva a la ruptura de los polímeros”, dijo Hussain. Los científicos aún no conocen los efectos precisos para la salud de ingerir y beber microplásticos. Si bien se han encontrado estas diminutas partículas en la sangre, el cerebro y los pulmones, los científicos aún están investigando cómo podrían causar enfermedades. Pero hay algunas señales de que las partículas tienen efectos nocivos.
Ratones expuestos a grandes cantidades de microplásticos han mostrado signos de enfermedad de Alzheimer y demencia; los microplásticos y nanoplásticos en una arteria clave se han relacionado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedades cardíacas y muerte. Las partículas también pueden transportar sustancias químicas plásticas, que se han vinculado a problemas de desarrollo en niños pequeños e infertilidad en etapas posteriores de la vida.
En el mundo actual, deshacerse completamente del plástico parece casi imposible. Pero los investigadores que estudian los microplásticos dicen que mantener el plástico alejado del calor es una medida sencilla que puede reducir sustancialmente tu exposición. Hussain, que tiene hijos pequeños, dejó de poner cualquier cosa de plástico en el microondas; tampoco vierte agua caliente ni té caliente en envases plásticos. “Tratamos de evitar cualquier tipo de exposición al calor”, dijo.


