Sonrojo millonario para Arabia

Al Ahli, gran candidato a jugar contra el PSG la final de la Copa Intercontinental, cayó eliminado ante el Pyramids de Egipto. África se vuelve a imponer a Asia.

Héctor Pérez
As
África se volvió a imponer a Asia en la Copa Intercontinental. Por segunda ocasión consecutiva, después de que el torneo se refundara en 2024 por parte de la FIFA, el continente más grande del planeta sucumbió en su intento por alcanzar una final que se acabó quedando lejos. En la edición pasada fue Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos. En este 2025, Al Ahli es el que sonrojó al fútbol de Arabia Saudí después de todo el gasto monetario que hizo el club.

El culpable, sin embargo, ha repetido nacionalidad. El Pyramids siguió los pasos del Al-Ahly para ser verdugo del fútbol de Oriente Próximo. Una zona que quiere expandir su fuerza a base de talonario, encontrando a futbolistas de Europa que refuercen el fútbol árabe en busca de igualar sus fuerzas con los mejores clubes del mundo.

Mendy, Demiral, Roger Ibáñez, Kessie, Galeno, Millot, Mahrez, Ivan Toney… La lista del Al Ahli, entrenados por el alemán Matthias Jaissle, es un conjunto de cromos que cayó ante un rival que ni se acerca al valor de mercado del último campeón de la Champions asiática. Una diferencia abismal de más de 100 millones de euros sobre el papel que en el terreno de juego señaló un camino muy distinto.

Entre las fichas millonarias del combinado de Yeda, el futbolista destacado fue Fiston Mayele. El delantero de República Democrática del Congo, de 31 años, marcó un hat-trick que con toda seguridad guardará en su memoria el resto de su vida. Un punta que inició su carrera como profesional en 2021/22, y que sin llegar al millón de euros tras llegar del Young Africans, dejó en anécdota los 42 millones que costó Ivan Toney -autor del gol de la honra- al Al Ahli.

El golpe de África vuelve a ser también sobre las gigantescas inversiones de Asia con su campeón de la Champions. Una situación que choca después de que el Al Hilal dejara un buen sabor de boca en el Mundial de Clubes de la FIFA, y que minimiza la actuación de los equipos de Arabia Saudí en su primera Intercontinental.

La Copa África-Asia-Pacífico vuelve a tener un campeón y es egipcio. La Intercontinental sigue quemando fases, con el PSG esperando en la final y sólo una instancia que dará a conocer el rival del futbolista francés. Ahí aguarda el Pyramids, que ya mira al derbi de las Américas para Cruz Azul o el campeón de la Libertadores -todavía en disputa- se jueguen la Copa Challenger y un puesto en el último partido por el título.

Entradas populares