Operativos contra los cárteles en el Caribe: el Pentágono prepara el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico

El Departamento de Defensa de Estados Unidos se alista para enviar diez cazas a la isla, intensificando la respuesta militar a la actividad de los cárteles en la región caribeña y bajo la política antidrogas de Trump

Hegseth también visitó el USS Iwo Jima, uno de los buques de asalto que Estados Unidos desplegó en en Caribe. Durante su visita, el Secretario de Defensa se dirigió a los marines a bordo del buque: “Creo que esta podría ser la imagen más hermosa que he visto en mi vida. Mirando estos rostros, mirando este Caribe, en una isla flotante del poder estadounidense, en primera línea de la defensa de la patria estadounidense. No se equivoquen, lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre del interés nacional vital de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

La visita de los altos mandos estadounidenses a Puerto Rico ocurrió pocos días después de que barcos estadounidenses trasladaran a cientos de marines al territorio, sumándose a ejercicios de entrenamiento planeados desde hace más de un año, según Siul López, portavoz de la Guardia Nacional de Puerto Rico. Hegseth y Caine mantuvieron reuniones con funcionarios en la Base de la Guardia Nacional Aérea Muñiz del Ala 156 en Carolina, al este de San Juan, con el objetivo de respaldar las actividades de entrenamiento en la región.

En el marco de estas operaciones, el Departamento de Defensa prepara el despliegue de diez aviones de combate F-35 en la isla caribeña como parte de sus acciones dirigidas contra los cárteles de drogas, según confirmó una persona familiarizada con la planificación. Esta información, aún no anunciada oficialmente, responde a la política del presidente Donald Trump de fortalecer la seguridad nacional de Estados Unidos y cumplir sus promesas de campaña en relación con el combate al narcotráfico en el hemisferio occidental.

El secretario de Defensa, Pete
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine. (Foto AP/Alex Brandon)

“El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico. Vamos a seguir viendo estas maniobras, vamos a ver la presencia de muchos de estos equipos en Puerto Rico”, dijo González en una rueda de prensa.

Para González, esta presencia militar estadounidense es “un mensaje directo al líder del cartel en Venezuela Nicolás Maduro de que los Estados Unidos no le van a pasar una más”.

Preguntada en la rueda de prensa, la gobernadora dijo que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas: “Siguen llegando, no hay un número definido”, indicó.

08/09/2025 La gobernadora de Puerto
08/09/2025 La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, recibe al jefe del Pentágono, Pete Hegseth POLITICA GOBERNADORA DE PUERTO RICO EN X

Esto acaba de comenzar, el reposicionamiento en la isla de fuerza militar para atacar el narcotráfico en toda la jurisdicción del Caribe. Puerto Rico es la frontera de los Estados Unidos en el Caribe por su cercanía a Venezuela y Colombia”, subrayó.

Por ello, aseguró que se alegra de que el presidente Donald Trump “haya puesto los recursos del Gobierno federal para meterle mano directamente al narcotráfico”.

Que Puerto Rico pueda ser el centro de operaciones y logística del Gobierno de los Estados Unidos para Sudamérica por nuestra posición geográfica nos vuelve a colocar en un lugar de importancia”, destacó.

El reciente incremento militar coincide con la operación que, el 2 de septiembre, resultó en la muerte de once personas en el sur del Caribe tras el ataque a un buque identificado como perteneciente a la banda venezolana Tren de Aragua, hecho que elevó la tensión diplomática en la región. El presidente Trump atribuyó la operación al tráfico de drogas desde Venezuela, mientras que el dictador venezolano Nicolás Maduro negó estas acusaciones y reclamó respeto a la soberanía de su país.

El estatus de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a EE. UU. implica cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales, pero deja bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas.

La gobernadora González insistió en que Puerto Rico constituye una frontera estratégica en la lucha antidrogas y minimizó las preocupaciones sociales sobre el impacto de la presencia militar. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos resaltó que el terreno y el clima tropical de la isla ofrecen condiciones ideales para el entrenamiento anfibio y el perfeccionamiento de habilidades tácticas.

El Pentágono no ofreció detalles adicionales sobre la agenda de Hegseth y Caine durante su estancia, ni aclaró si su visita incluiría otras instalaciones. El secretario de Defensa mantiene además la atención mediática tras la instrucción de Trump de modificar la denominación del Departamento de Defensa por Departamento de Guerra, una medida pendiente de la aprobación del Congreso, cuyas señales ya habrían sido reemplazadas en el edificio del Pentágono.

Entradas populares