Naomi Watts: 7 lecciones sobre bienestar sexual después de los 50 años

La actriz comparte su experiencia al haber atravesado la menopausia en forma precoz y cambia la narrativa para afrontarla con información, apoyo y una vida íntima plena. La opinión de una experta

Infobae

La actriz Naomi Watts, de 56 años, famosa por interpretar a “Diana” y ser protagonista en “King Kong” y “Lo imposible”, entre otros filmes, rompió el estigma que rodea a la menopausia y se sinceró sobre lo difícil que fue atravesar esta etapa a una edad muy joven y sin mucha información.


Según los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU, la transición a la menopausia suele comenzar entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, Watts afirmó que en ella comenzó a los 36, lo que la tomó completamente desprevenida. “Mi historia empezó muy pronto. Fue tan impactante y me inundó de vergüenza que entré en pánico”, contó en una entrevista a People. La actriz estaba en pleno auge de su carrera cinematográfica y pensaba en tener hijos.

“Tenía periodos irregulares, sudores nocturnos y, por supuesto, se lo comenté a los médicos, pero no lo atribuyeron a nada más que estrés o algo así, porque, claro, a los 36, ni hablar, eres demasiado joven”, afirmó.

“A lo largo de mi carrera como actriz, he superado tsunamis y me he encontrado cara a cara con King Kong, pero nada me preparó para la menopausia precoz”, dijo con humor la actriz.

¿Cuándo empieza la menopausia y cuándo se considera precoz, según los expertos? La doctora Florencia Salort, miembro del servicio de ginecología del Hospital Italiano y especialista en climaterio y Psiconeuroinmunoendocrinología explicó a Infobae:

La actriz resaltó la importancia
La actriz resaltó la importancia de hablar abiertamente sobre la menopausia para romper el estigma social REUTERS/Daniel Cole

“La menopausia es la fecha de última menstruación y se diagnostica cuando pasó un año que ocurrió esa fecha. Entonces, es un diagnóstico prospectivo y se da en la mayoría de las personas entre los 45 y los 55 años. Puede darse antes o después. Si se da antes de los 40, la fecha de menopausia se considera una falla ovárica precoz. Y si se da entre los 40 y los 45, una menopausia temprana”.

Justamente uno de los mitos más comunes es que la menopausia es simplemente la fecha de la última menstruación, señaló la también docente universitaria de la Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires. “En realidad, hay que cuidarse en dos momentos: Si ocurre antes de los 50 años, usar durante dos años métodos anticonceptivos, ya que todavía existe la posibilidad de embarazo. Si ocurre después de los 50, alcanza con cuidarse un año luego de que se declare la menopausia, al menos hasta los 55 años”, advirtió la médica.

Naomi Watts contó en una entrevista a Women’s Health: “Cuando estaba intentando tener hijos (N.del R.: estaba casada con el actor Liev-Schreiber), un médico me dijo que probablemente estaba cerca de la menopausia. Me llenó de pánico y vergüenza. Pensé: ‘¿Quién soy yo, como mujer, si no puedo reproducirme?’. Pensamientos absurdos”, declaró.

Naomi Watts y su marido
Naomi Watts y su marido Billy Crudup. La protagonista de King Kong manifestó que el deseo y la plenitud sexual pueden mantenerse en cualquier etapa de la vida REUTERS/Remo Casilli

“Pasé por ansiedad, vergüenza, confusión y pánico, y logré quedar embarazada de forma natural después de dos años de intentarlo y adaptarme a mi sistema con diferentes alternativas, ya que no era candidata para la FIV", dijo en aquel momento.

“Después del segundo hijo, sufrí sudores nocturnos intensos, sofocos y pensé: ‘Esto es terrible’. Intentaba poner a prueba a mis amigas, pero me encontraba con risas nerviosas y pensé: ‘¡Uy, no hay nadie más! Mejor me callo’. Y así fue”.

La doctora Salort señaló que “se suele creer que la menopausia es ‘el acabose’, que todo termina, que solo habrá calores, dolores musculares, sequedad vaginal, incontinencia urinaria y otros síntomas. Esto no es así. Algunas mujeres pueden tener ciertos signos, pero otras realmente viven esta etapa como una de las más lindas de su vida”, reveló la médica.

Y añadió: “Muchas sienten que están en la mitad, en el inicio del resto de sus vidas, con la posibilidad de recalcular, de animarse a cosas que antes no se atrevían a hacer. Pueden disfrutar de una sexualidad diferente, más libre, con mejores elecciones, sin vergüenza ni culpa. La esperanza de vida ha crecido muchísimo, hoy supera los 80 años. Y no es lo mismo durar que vivir con calidad de vida al envejecer”, comentó.

Naomi Watts junto a su
Naomi Watts junto a su hija Kai Schreiber (Instagram/Naomi Watts)

A principios de 2023 Watts se casó con el actor Billy Crudup. Dijo que comenzó a salir con él en un momento de gran incomodidad por los síntomas que padecía. En un un panel celebrado en South by Southwest Sydney, comentó acerca del inicio de la relación: “Es difícil ocultar los estados de ánimo. Es difícil presentarse como uno se presenta a los 20 o 30 años”.

La actriz decidió que la menopausia sería una gran prueba de fuego y fue muy honesta con él y él respondió con empatía, amabilidad y “algunas bromas”. “Obviamente pasó la prueba de fuego y ahora estamos casados”, contó.

Estas dificultades revelan otro mito que mencionó la doctora Salort acerca de la sexualidad: “Se suele creer que en la menopausia no se goza, que no hay más orgasmos, que desaparece el deseo. Sí, puede pasar en algunas mujeres, pero no significa que a todas les ocurra, ni que en otras etapas no pueda suceder lo mismo. Al contrario, puede ser un momento de máxima expresión, con miles de oportunidades para ‘prender el GPS de la vida’ y recalcular”, dijo la doctora.

Tal fue el impacto de esta experiencia de vida, que a principio de este año Naomi Watts publicó un libro: “Me atrevo a decirlo: Todo lo que desearía haber sabido sobre la menopausia” y fundó Stripes beauty, una línea de belleza que ofrece productos para mujeres que transitan la menopausia. En el libro describió su vivencia personal sobre esta etapa en la vida de la mujer llena de cambios, estigmas y, a menudo, falta de información. A continuación, algunas de sus reflexiones.

7 lecciones de Watts sobre la menopausia

Los síntomas de la menopausia
Los síntomas de la menopausia pueden extenderse más allá de los sofocos y requerir un enfoque médico personalizado (Imagen Ilustrativa Infobae)

1. Decir “no” al sufrimiento. “No tenemos por qué sufrir a esta edad; nos merecemos sentirnos mejor, incluso fenomenal. Sé que he hablado mucho de lo frustrante y solitario que puede ser buscar soluciones a los problemas asociados con la menopausia, así que también debo apuntar lo bien que se siente cuando finalmente consigues tenerlo todo bajo control”, describió Watts en el libro.

2. Informarse. “Esta es la historia que debería contarse”, dice. “Esta es la versión adulta de la pubertad; es la pubertad al revés. Ojalá esto ocurriera en la clase de educación sexual de quinto de primaria. Es solo una parte, y por alguna razón, esa parte de la historia simplemente se omitió”, comentó.

3. Conocer los síntomas más allá de los sofocos. “No es raro que las mujeres no los relacionen como parte del ‘paquete’ de la menopausia. Tienes dolores articulares y musculares, así que vas al reumatólogo. Tienes palpitaciones así que vas al cardiólogo. Estás deprimida así que visitas un psiquiatra. Cuando comprendes que todos esos síntomas son parte de los cambios fisiológicos del desplome de estrógenos y otros aspectos de la menopausia, de repente se te cae la venda de los ojos”, contó Watts en el libro.

Y añadió: “No dejo de pensar en cómo las molestias de las mujeres son ignoradas y cuánto las he minimizado en mi propia vida”.

Hablar abiertamente sobre menopausia contribuye
Hablar abiertamente sobre menopausia contribuye a eliminar la vergüenza y la desinformación (Imagen Ilustrativa Infobae)

4. Seguir un estilo de vida saludable. ”Así que hidrátate, come bien, duerme, gestiona el estrés y haz ejercicio. Sí, nos han dado estas instrucciones todo el tiempo y, sí, es más fácil decirlo que hacerlo”, comentó la actriz en el libro.

5. Hablar abiertamente sobre la menopausia. “También he llegado a pensar que no hay nada más sexy que una mujer que sabe lo que quiere. Todas las buenas relaciones en el trabajo y en casa (y en la consulta del médico) requieren comunicación. Podemos hablar con vergüenza sobre los detalles de la menopausia, cómo atravesarla, cuáles podrían ser los síntomas, y no decir simplemente: ‘Bueno, puede que en algún momento tengas un poquito de calor’”, escribió.

6. Buscar médicos/as especialistas en menopausia. “Ahora hay una tendencia que implica más atención a la menopausia y a distintas formas de alivio de los síntomas. ¡Y ese alivio es posible!”, declaró.

En una entrevista con Oprah Daily afirmó que la terapia de reemplazo hormonal (TRH) fue un alivio casi instantáneo. “Fue algo que conversé con mucho cuidado con mi médico. Habló sobre mi historia clínica y consideró que era una excelente opción para alguien como yo, que todavía tenía jornadas laborales largas y estresantes. Creo que lo importante es encontrar un médico que escuche tus síntomas e ir con las preguntas correctas preparadas”.

Consultar profesionales especializados es clave
Consultar profesionales especializados es clave para recibir orientación y tratamientos adecuados (Imagen Ilustrativa Infobae)

7. Visibilizar la menopausia y empoderarse. “Las mujeres de mediana edad a menudo pasan un periodo en el que se sienten invisibles, lo que tiene sentido en una sociedad en la que el valor de la mujer está estrechamente unido a la idea de belleza, sexualidad y reproducción”, dijo Watts y animó a las mujeres a empoderarse durante la menopausia, considerándola una etapa poderosa y plena de la vida.

Por último, un consejo final de Watts a las mujeres que se acercan a la menopausia: “No le temas, adelántate”.

Menopausia, placer y sexualidad

Para la doctora Salort, hoy una mujer que transita la menopausia sigue siendo joven: “La expectativa de vida aumentó y esta etapa no es el fin, sino el inicio de algo distinto. Se suele asociar la belleza solo con juventud, delgadez y medidas irreales, dejando afuera a la mayoría de las mujeres. Pero la realidad es otra: tenemos vidas reales, con emociones, objetivos y deseos. Y la sexualidad nos acompaña siempre", remarcó.

También afirmó que “el placer no depende de centímetros ni de estereotipos: todos los cuerpos tienen la capacidad de gozar y elegir cómo vivir la sexualidad. Las mujeres podemos tener orgasmos y disfrute hasta el último momento de la vida”.

El uso de preservativo sigue
El uso de preservativo sigue siendo fundamental después de los 50 años para prevenir infecciones de transmisión sexual y preservar la salud en la vida íntima (Imagen Ilustrativa Infobae)

En relación a la sequedad vaginal, uno de los síntomas más comunes, afirmó que tiene soluciones: “terapia hormonal local o sistémica (bajo control médico), lubricantes e hidratantes vulvovaginales. No se debe tener vergüenza, sino tomarlo como parte natural de la vida sexual, igual que el uso del preservativo”.

Y agregó que en este punto aparece otra clave a tener en cuenta: “En esta etapa muchas parejas dejan de usar preservativo, pero sigue siendo fundamental para prevenir infecciones de transmisión sexual. Con comunicación, confianza y creatividad erótica, se puede integrar sin tabúes y con naturalidad”.

“Es importante empezar a tener más consciencia de lo que creemos, de lo que nos gusta y lo que no a nivel sexual; saber que podemos tener espacio para la autosatisfacción, que podemos ser diferentes cada día en nuestra propia sexualidad. También hay etapas en las que es normal tener falta de deseo y eso no marca una patología ni algún problema real. Simplemente, si a una persona le preocupa esta situación, consultarla con un profesional de la salud”, indicó.

Finalmente concluyó: “La menopausia, entonces, no es un cierre: es una oportunidad para vivir la sexualidad con libertad, salud, placer y respeto mutuo”.

Watts destacó que rodearse de
Watts destacó que rodearse de vínculos sanos y comprender los propios deseos son claves para el bienestar durante la madurez (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones para una longevidad saludable

La doctora Salort expresó que la menopausia es también un momento para tomar conciencia de los cuidados que favorecen una longevidad saludable y brindó los siguientes consejos:

  • Hacer actividad física al menos cuatro veces por semana durante 40 minutos, incluyendo caminatas, ejercicios aeróbicos y entrenamiento de fuerza.
  • Dormir bien: entre siete y ocho horas cada noche.
  • Reducir el tiempo frente a pantallas y optar por actividades como la lectura y la vida al aire libre.
  • Conectarse con la naturaleza, caminar descalzo sobre el pasto y aprovechar la luz natural durante el día para favorecer el descanso nocturno.
La actividad física regular, con
La actividad física regular, con ejercicios aeróbicos y de fuerza, contribuye a mantener la salud, el bienestar y la calidad de vida durante la menopausia y la madurez (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Elegir alimentos frescos y reales: priorizar carnes, pollo, pescado, huevos, verduras, frutas, legumbres y semillas como chía y lino.
  • Disminuir el consumo de harinas, productos ultraprocesados y alimentos envasados como galletitas y productos de panadería.
  • Considerar el uso de suplementos de omega 3 para promover la salud y la longevidad.
  • Fortalecer los vínculos afectivos, compartir tiempo con amigos y amigas, y evaluar dónde y con quién se quiere estar.
Optar por alimentos frescos y
Optar por alimentos frescos y reales, como carnes, pollo, pescado, huevos, verduras, frutas, legumbres y semillas, ayuda a mantener una nutrición equilibrada y favorece el bienestar en cada etapa de la vida (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Expresar emociones y ser coherente con lo que uno quiere vivir.
  • Realizar planes y actividades en compañía, ya que compartir momentos con otras personas contribuye al bienestar general.

“Lo ideal sería incorporar estos hábitos desde la adolescencia o incluso la niñez, pero nunca es tarde para empezar. El movimiento, el buen dormir, los vínculos sanos y la coherencia siempre son sinónimos de salud y de una longevidad plena”, concluyó la doctora Salort.

Entradas populares