Israel amplió su ofensiva militar en Ciudad de Gaza y abatió a un jefe de Inteligencia de Hamas

Las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos y consolidaron su control en la capital gazatí, mientras crece la crisis humanitaria y miles de desplazados aseguran no tener rutas seguras para huir. Hamas advirtió que los rehenes israelíes están en riesgo

Las autoridades sanitarias de Gaza, gobernada por Hamas, informaron que 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas producto de los últimos ataques. Mientras tanto, estimaciones de la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) calculan que 450.000 personas han abandonado la ciudad desde los primeros días de septiembre.

Imágenes satelitales del 18 de septiembre, revisadas por Reuters, muestran la aparición de nuevas tiendas de campaña en zonas al sur de Ciudad de Gaza desde el 5 de septiembre, además de multitudes en la carretera de Al Rashid y vehículos desplazándose por Salah al-Din. Mediante panfletos lanzados desde el aire, las fuerzas armadas instaron a los habitantes a utilizar la carretera reabierta Salah al-Din para escapar hacia el sur, aunque numerosos desplazados aseguran no tener recursos ni puntos de destino.

Palestinos deplazados en un campamento
Palestinos deplazados en un campamento improvisado en la ciudad de Gaza el 18 de septiembre de 2025 (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

En el marco de los operativos, el Ejército de Israel confirmó este viernes la muerte de Mahmud Yusuf Abu Alkhir, identificado como subjefe de inteligencia militar del batallón Bureij de Hamas. Según el comunicado castrense distribuido a la prensa, Abu Alkhir participó en ataques contra efectivos y ciudadanos israelíes, y murió durante un bombardeo dirigido con “munición de precisión” y bajo vigilancia aérea, con el objetivo, según la fuente militar, de “minimizar” el riesgo para los civiles.

En paralelo, las tropas israelíes informaron la muerte de una decena de combatientes de Hamas y el desmantelamiento de infraestructura militar en el norte y centro de la Franja, incluyendo puestos de observación. El ejército añadió que las acciones continúan activas en el sur, particularmente en Khan Younis y Rafah, donde se han demolido varias infraestructuras consideradas estratégicas para Hamas.

La ofensiva israelí es vista como una estrategia para allanar el camino y tomar el control de áreas aún pobladas de la capital gazatí. Residentes advirtieron a Reuters que los bombardeos extensivos—como los ocurridos en el barrio de Tal al Hawa durante la mañana—han obligado a nuevas oleadas de desplazamientos.

El inicio de la nueva fase también ha generado preocupación entre las familias de los alrededor de 20 rehenes israelíes que permanecen en Gaza tras el ataque sorpresa perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023, incidente que dejó 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. Los allegados de estos cautivos han presionado públicamente al gobierno de Benjamin Netanyahu para que negocie un alto el fuego y logre su liberación.

Los palestinos desplazados, que huyen
Los palestinos desplazados, que huyen del norte de Gaza debido a una operación militar israelí, se desplazan hacia el sur después de que las fuerzas israelíes ordenaran a los residentes que evacuaran este 19 de septiembre de 2025 (REUTERS/Mahmoud Issa)

El jueves, las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamas, advirtieron mediante un comunicado escrito que los rehenes se encuentran ahora distribuidos por los barrios de Ciudad de Gaza y lanzaron una advertencia: “El inicio y expansión de esta operación criminal significa que no recuperaréis a un solo rehén—ni vivo ni muerto—y su destino será como el de Ron Arad”, en referencia al piloto israelí desaparecido en Líbano en 1986. El grupo reiteró que no garantizarán la seguridad de los rehenes ante el avance militar.

La tensión se refleja también en las protestas organizadas en el lado israelí de la frontera, donde manifestantes exigieron el fin de la guerra y la resolución del caso de los rehenes. Los letreros portaban mensajes como “Detengan el genocidio en Gaza” y “Liberen Gaza, aíslen a Israel”.

En redes sociales, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó en X: “Si Hamas no libera a los rehenes y se desarma, Gaza será destruida y convertida en un monumento para los violadores y asesinos de Hamas”.

El conflicto, que según autoridades sanitarias locales ha dejado más de 65.000 palestinos muertos y la destrucción de buena parte de las infraestructuras del enclave, continúa sin visos de resolución. Israel sostiene que la magnitud del hambre y la crisis humanitaria está siendo exagerada y que Hamas podría detener el conflicto cediendo a las exigencias de desarme y liberación de rehenes. Por su parte, Hamas rechaza desarmarse hasta la creación de un estado palestino soberano. Los intentos internacionales de mediación han resultado infructuosos.

Entradas populares