El Reino Unido denunció el adoctrinamiento de 50.000 niños ucranianos en territorios ocupados por Rusia

Informes de Inteligencia británicos señalan que más de un centenar de universidades rusas participan en programas de “educación patriótica” destinados a menores ucranianos, con mensajes contrarios a Kiev y de exaltación a las Fuerzas Armadas rusas

La Inteligencia británica ha calificado estas acciones de “educación política forzosa” y señala que organizaciones juveniles dependientes del Ministerio de Defensa y del propio Kremlin también transmiten nociones militares a los niños ucranianos.

El reporte difundido este sábado expone que uno de los objetivos principales de Moscú es frenar el denominado “extremismo”. Bajo este término, las autoridades rusas justifican la persecución de cualquier manifestación crítica hacia la ofensiva militar contra Ucrania. Según el manual del Ministerio de Educación ruso, el uso del lema ‘Gloria a Ucrania’ figura entre los indicios susceptibles de calificarse como extremistas.

Acelerar las garantías de seguridad

Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, remarcó el viernes la urgencia de avanzar con mayor rapidez en las garantías de seguridad para el país una vez que se logre un acuerdo de alto el fuego con Rusia. El mandatario subrayó la importancia de alcanzar progresos en coordinación con Estados Unidos y reforzar la defensa aérea ucraniana, tras mantener una conversación con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Es importante avanzar más rápidamente en las garantías de seguridad para Ucrania, ser lo más productivos posibles junto con Estados Unidos y fortalecer nuestra defensa aérea”, expresó Zelensky.

El presidente ucraniano destacó que al menos 26 países de la denominada Coalición de Voluntarios han comprometido apoyo concreto a una futura fuerza destinada a garantizar la seguridad de Ucrania “por tierra, mar o aire”. La información fue anunciada tras conversaciones entre Zelensky y el presidente francés, Emmanuel Macron, quien señaló que el plan apunta a “prevenir una nueva agresión” rusa y asegurar la “seguridad duradera” de Ucrania. Zelensky describió este anuncio como “la primera cosa concreta” en el marco de las negociaciones para las garantías de seguridad.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, junto al presidente francés Emmanuel Macron en París el 4 de septiembre de 2025 (REUTERS)

En respuesta, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió el viernes que cualquier despliegue de tropas occidentales en territorio ucraniano sería tomado como un “objetivo legítimo”. “Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante las operaciones militares, partiremos de la base de que serían objetivos legítimos para su destrucción”, declaró Putin, agregando que “no ve qué sentido” tendría la presencia de estos efectivos “si se adoptan decisiones que lleven a una paz a largo plazo”.

Asimismo, Estados Unidos confirmó el cese de la asistencia militar destinada a países europeos limítrofes con Rusia, según comunicó el director de política de defensa del Ministerio de Defensa de Lituania, Vaidotas Urbelis. El funcionario precisó que el Departamento de Defensa estadounidense informó recientemente a los países afectados que la financiación para el próximo ejercicio se reducirá a cero.

El recorte, según el diario The Washington Post, asciende a varios cientos de millones de dólares y responde a la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de recortar el gasto exterior del país mientras trata de mediar para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, conflicto que se ha prolongado por tres años y medio.

Entradas populares