El fiscal general de la dictadura chavista amenazó a Edmundo González Urrutia: “Regrese a Venezuela para que vea lo que le va a ocurrir”
Tarek William Saab apuntó contra el presidente electo, quien se encuentra en el exilio por la persecución del régimen de Maduro
Por otra parte, el funcionario chavista utilizó el espacio televisivo para abordar también la relación entre Venezuela y Estados Unidos, acusando a Washington de una campaña de acoso contra el régimen en Caracas, enfocada en presuntos delitos de narcotráfico. Defendió a Maduro al afirmar que “Venezuela está libre del tránsito de drogas”, señalando que solo el 8% del narcotráfico del Caribe tiene origen venezolano, mientras que la mayoría proviene de Colombia, Perú y Ecuador con destino a Estados Unidos y Europa. “El 87% de la droga se moviliza por la ruta del Pacífico; para nada cercano a Venezuela”, enfatizó Saab.
En relación con las tensiones bilaterales, Saab acusó a Estados Unidos de proteger a dirigentes opositores como Juan Guaidó, a quienes responsabilizó de desfalcos durante el periodo de gobierno interino. “Si dicen que están luchando contra la corrupción y la mafia, deberían entregar a todos esos sátrapas que están en esa nación”, afirmó el fiscal general en su intervención televisiva.
Saab también dedicó parte de sus declaraciones a María Corina Machado, líder opositora inhabilitada a ejercer cargos públicos, a quien acusó de “odiar a los venezolanos” y de colaborar con Estados Unidos para apoderarse de los recursos estratégicos del país. Según el titular del Ministerio Público en Caracas, las acciones de la oposición buscan “convertir a Venezuela en Libia o Irak”.
El fiscal general desestimó videos divulgados por Washington sobre presuntas operaciones militares de Estados Unidos en contra de embarcaciones venezolanas en el Caribe, calificándolos como “videos estilo Hollywood” y asegurando que pueden ser refutados fácilmente. Por último, Saab concluyó que Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, estaría manejando una campaña internacional para “demonizar y destruir al gobierno de Donald Trump”, añadiendo que esta narrativa incrementa la tensión política en el país y desafía la estabilidad gubernamental.
En paralelo, Edmundo González Urrutia participó el jueves en el foro “Venezuela, Memoria y Justicia”, realizado en Ciudad de Panamá, donde declaró la necesidad de prepararse para “una transición política, moral y social” en Venezuela. Al presentar el plan Venezuela Tierra de Gracia, González Urrutia priorizó la atención a la emergencia humanitaria, la reinstitucionalización democrática y la recuperación económica, destacando la urgencia de garantizar verdad y reparación a las víctimas de la represión.
“Esta transición significa reconstruir la confianza, abrir espacios para la memoria y garantizar verdad y reparación a las víctimas”, afirmó González en el evento ante representantes de la sociedad civil, expertos internacionales y venezolanos en el exilio. Enfatizó que los cambios democráticos requieren organización, reglas claras y acompañamiento internacional.
El opositor remarcó que el proceso de transición debe involucrar a las instituciones y a la vida social del país, y describió el plan Tierra de Gracia como una hoja de ruta nacional fundada en tres pilares: asistencia a millones de familias afectadas por la emergencia humanitaria y social, restauración de la justicia y la transparencia en la vida pública, y apertura de la recuperación económica con oportunidades para migrantes retornados.