Bolivia: Murió Percy Fernández, el seis veces alcalde y “constructor” de Santa Cruz de la Sierra

Una de las figuras más relevantes de la política municipal contemporánea falleció a los 86 años. Además de alcalde, fue ministro y senador. Su estilo directo le generó tanto críticas como simpatías

TyC
Percy Fernández Añez, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia,
falleció este lunes 1 de septiembre a los 86 años de edad. La noticia fue confirmada por su familia y allegados políticos. Fernández llevaba varios años alejado de la vida pública debido a un estado de salud delicado y aquejado por enfermedades crónicas.


Fernández fue alcalde de Santa Cruz durante seis periodos y por más de 20 años, desde 1990, pero no pudo terminar su último mandato (2015-2021). En abril de 2020, ante el contexto de pandemia y por pertenecer a un grupo de alto riesgo, el alcalde solicitó licencia médica y dejó de asumir públicamente la Alcaldía, lo cual marcó su retiro definitivo de la política y de la vida pública.

Durante los inicios de su administración se ejecutaron proyectos de pavimentación de calles, construcción de obras públicas, ampliación de puentes y desarrollo de áreas verdes, lo que le dio reconocimiento como uno de los impulsores del crecimiento urbano de la capital cruceña, hoy la más extensa y poblada del país.

Al hacer efectivo su alejamiento de la comuna en 2021, escribió una carta en la que recordó su comienzo en la gestión pública: “Nos sobraba la libertad y la buena vecindad, pero nos faltaba casi de todo para desarrollarnos por nosotros mismos”, escribió y agregó que con los años la ciudad pasó de ser una pequeña ciudad a “la gran metrópoli construida para los millones de almas cruceñas necesitadas de la infraestructura, el equipamiento y los servicios gratuitos”.

En los años 90, Fernández
En los años 90, Fernández hizo campaña electoral en un tractor como símbolo del impulso que le daría al crecimiento urbano de Santa Cruz de la Sierra.

A lo largo de su trayectoria mantuvo un estilo personal directo y franco que generó tanto respaldo popular como críticas. Además, varias de sus declaraciones y actitudes fueron objeto de controversia, como los actos de acoso que cometió públicamente contra funcionarias públicas, una periodista y una obrera.

En medio de esos cuestionamientos, sus simpatizantes destacaban su carisma, su cercanía con los vecinos y su capacidad para concretar obras públicas lo que lo llevó a ser conocido por muchos como “el constructor” de Santa Cruz de la Sierra.

Fernández nació el 14 de febrero de 1939. Se formó como ingeniero civil en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, y antes de incursionar en la gestión municipal ocupó cargos en instituciones públicas y privadas. También fue senador y ministro de Estado, lo que le permitió adquirir experiencia política antes de consolidarse como una figura local.

El entonces alcalde de Santa
El entonces alcalde de Santa Cruz junto a quien fue presidenta del Consejo Municipal y luego su sucesora en la comuna, Angélica Sosa.

El presidente Luis Arce expresó sus condolencias en un mensaje publicado en redes sociales, en el que destacó “su extensa trayectoria política y permanente lucha por el desarrollo del pueblo cruceño” que considera “su mejor legado”. De igual forma, varias autoridades, ex funcionarios y simpatizantes del líder cruceño manifestaron su pesar por su partida.

El gobernador Luis Fernando Camacho se refirió a su figura como “el mejor alcalde” que tuvo la ciudad y Angélica Sosa, una de sus colaboradoras más cercanas y quien lo reemplazó en la Alcaldía tras de su retiro, destacó “la grandeza de su amor a Santa Cruz y a su gente” en una carta difundida en redes sociales.

Los restos de una de las figuras más influyentes de la política municipal boliviana de las últimas décadas serán velados en un salón privado de la cuidad y se prevé un sepelio acompañado de honores oficiales y la presencia de autoridades, según información de los medios locales.

Entradas populares