Problemón histórico para la FIFA

La JfP presenta una demanda colectiva de 100.000 jugadores afectados por el reglamento de transferencias, considerado ilegal tras el Caso Lass.

Aritz Gabilondo
As
La Fundación para la Justicia de los Jugadores (JfP) interpuso una demanda colectiva en nombre de los futbolistas contra la FIFA como prolongación al caso Lassana Diarra, al que el TJUE dio la razón hace unos meses frente a la FIFA al entender que el máximo organismo mundial infringía gravemente el derecho de competencia de la UE y el derecho a la libre circulación de trabajadores al impedirle rescindir su contrato unilateralmente con el Lokomotiv de Moscú y firmar por el Charleroi belga.

El reglamento de FIFA, según el fallo del Tribunal Europeo de Justicia, dificulta enormemente que un jugador rescinda su contrato laboral sin justa causa y viola dos principios fundamentales del derecho europeo: la libre circulación de trabajadores y la competencia leal.

Al afirmar inequívocamente que las normas de la FIFA eran ilegales y que causaban pérdidas económicas a todos los jugadores, el TJUE, en su sentencia, dio luz verde a una demanda colectiva a nivel europeo, que será presentada contra la FIFA y varias federaciones nacionales de fútbol ante el Tribunal de Distrito de Midden-Nederland.

La JfP pretende representar a todos los futbolistas profesionales que juegan o han jugado en clubes de los Estados miembros de la Unión Europea y del Reino Unido, y que se han visto afectados negativamente por las normas ilegales de la FIFA desde 2002 hasta la actualidad. Las estimaciones preliminares indican que el número de futbolistas afectados podría ascender a aproximadamente 100.000 jugadores.

FIFPRO, informado

El mayor sindicato de jugadores europeo, FIFPRO, emitió un comunicado una vez conocida la demanda de Justice for Player. “FIFPRO Europa ha sido informada por la fundación holandesa Justice for Players del lanzamiento de una demanda colectiva contra la FIFA para reclamar una compensación por los daños causados a todos los jugadores y exjugadores por las reglas de la FIFA que fueron consideradas ilegales por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su sentencia .

Para FIFPRO Europa, la creación de esta fundación representa la respuesta práctica anticipada a la sentencia Diarra del TJUE, centralizando de manera efectiva la defensa de los intereses de los jugadores afectados que tienen amplias implicaciones para la industria del fútbol.

Basándonos en nuestros principios fundadores y estatutos, FIFPRO Europa reconoce el derecho fundamental de los jugadores a buscar justicia en lo que ha constituido el acuerdo de no caza furtiva más significativo y duradero dentro de la industria del deporte".

Y continúa: “FIFPRO Europa, en coordinación con FIFPRO, se tomará ahora el tiempo para evaluar en profundidad la iniciativa de la fundación. Como voz colectiva de los futbolistas profesionales en Europa, FIFPRO Europa siempre apoyará una compensación justa para los jugadores afectados cuyos derechos fueron vulnerados, a la vez que impulsará reformas significativas hacia estructuras de gobernanza inclusivas en el fútbol internacional.

Este enfoque busca proteger a las generaciones pasadas, presentes y futuras de jugadores de procesos de toma de decisiones unilaterales y arbitrarios que socavan o perjudican los derechos fundamentales de los trabajadores y la competencia justa".

FIFPRO Europa mantiene su compromiso de buscar un diálogo constructivo y soluciones colaborativas con las autoridades futbolísticas y públicas pertinentes para salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo del sector del fútbol en los niveles nacional e internacional”, concluye.

Entradas populares