Inversión, juventud e ilusión contra el binomio
El Atlético se refuerza con siete jugadores para rejuvenecer y potenciar su plantilla. Ingresa casi 70 en ocho salidas y reduce masa salarial.
Este era uno de los grandes objetivos para esta emocionante temporada 2025-26 después de acudir al Mundial de Clubes con 15 futbolistas nacidos en 1995 o antes (que acabarán el 2025 con 30 años o más). Se han marchado seis veteranos y siete de los nueve miembros más jóvenes del equipo (contando con Carlos Martín) no estaban en el campeonato liguero pasado.
Firmar juventud suele conllevar inversión. Y con el fichaje de Raspadori (25 años), cerrado con el Nápoles por 22 millones más cuatro en variables, el Atlético ha pagado unos 170 millones en refuerzos sin contar los futuros abonos extras derivados del rendimiento.
Eso sí, al resultado final hay que restarle los casi 70 millones ingresados en ventas. Y un descenso en la masa salarial con el adiós de pesos pesados del vestuario y de un jugador como Saúl, que rescindió para poner rumbo al Flamengo (recibiendo una compensación rojiblanca antes de firmar su adiós definitivo).
El Atlético ha realizado su gran inversión del verano en Álex Baena. Campeón de la Eurocopa con la Selección, oro olímpico y de la Europa League con el Villarreal, el centrocampista de 24 años rechazó a Arabia Saudí y a múltiples equipos de la Premier para continuar en la Liga.

El club rojiblanco paga 42 millones fijos más 8 en variables y 5 más en variables premium. Un futbolista valorado en 55 millones por Transfermarkt y que secundará a Julián Alvarez, al que ya asistió en Newcastle. Visión de juego, disparo, calidad técnica, trabajo, carácter... Un jugón al que Simeone ya pule sobre el césped, buscando insertarle en una posición por detrás del punta.
Un tridente que forma con un Thiago Almada (24 años) dispuesto a dar que hablar. El Atlético paga una cifra ligeramente superior a los 20 millones de euros por el 100% de los derechos del jugador, pero su expropietario, el Botafogo, se llevará una compensación económica importante (que podría llegar a 15 millones) en el caso de que en los próximos tres años venda al futbolista.
Por Hancko (27 años), el fichaje de mayor edad y todavía con mucho fútbol por delante, el Atlético paga una cifra superior a los 25 millones. Central o lateral izquierdo cuyo rumbo parecía estar en el Al Nassr saudí, pero al segundo verano consecutivo fue la vencida y llega desde el Feyenoord para poner carácter y contundencia a la zaga. Su versión contra el Newcastle así lo demuestra. Igual que los minutos de Johnny Cardoso (23 años). El estadounidense está llamado a ser clave como nuevo ancla rojiblanco. El Atlético invirtió al Betis una cantidad fija cercana a los 30 millones.
La mitad pagó por Marc Pubill (22 años), oro olímpico y que se adapta al puesto de central pese a haber dejado grandes sensaciones con la Selección y Almería de lateral derecho. Simeone moldea a un defensa con un enorme potencial por delante.
Ruggeri (22 años), destinado a adueñarse del lateral izquierdo, costó unos 18 millones. Además, el Atlético se quedó en propiedad a Musso (tres millones) y Lenglet como agente libre.
Y todavía queda mercado hasta su cierre al acabar el 1 de septiembre. La banda derecha se encuentra falta de efectivos y el centro del campo ha dejado dudas en número durante la ausencia de Barrios. A cambio salieron De Paul, Correa, Lemar, Lino, Riquelme, Azpilicueta, Witsel y Reinildo.
Los tres últimos con la carta de libertad y Lemar cedido. Pero sí ingresará por el motorcito (15 millones), Correa (unos 10), Lino (22), Riquelme (16 este verano, aunque el Atlético recompra la mitad de sus derechos el año siguiente por ocho) y diez más por Mouriño (al que previamente recompró).
Dos veranos de cambios
El Atlético lleva a cabo un segundo año de reestructuración de plantilla. Esa que en Transfermakt vuelve a superar los 600 millones (603,8) tras bajar en 2024 a 417. Lejísimos de los 969,7 que tuvo en 2019. Y todavía a años luz de Real Madrid (1.397 millones) y Barcelona (1.120 millones). Más del doble. Pero sí con la intención de ir acercándose a la pelea.
El Atlético saltó en Newcastle con un once formado por Oblak; Marcos Llorente, Le Normand, Hancko, Ruggeri; Cardoso, Gallagher; Giuliano, Baena, Almada y Julián Alvarez. Y, tras el 0-2, lo podría repetir contra el Espanyol. Solo Oblak y Llorente formaban parte de la plantilla rojiblanca hace dos temporadas. Giuliano se ganó la ficha en su regreso de cesión y Le Normand, Gallagher y Julián firmaron el pasado verano (como Lenglet, Sorloth y Musso).
Un equipo tan nuevo suele necesitar tiempo para ganar automatismos. Motivo por el que la dirección técnica ha intentado acelerar los fichajes lo máximo posible. Hay ilusión por ver al nuevo Atlético. Ese renovado, con juventud y ganas. Encabezado por Julián Alvarez, con Baena y Barrios de escuderos y Griezmann, Koke y Oblak como veteranos e históricos rojiblancos. Es hora de que hable el balón. Que los nuevos demuestren el potencial y el motivo por el que llegaron a este Atlético 2025-26.