Google Pixel 10 permitirá hacer llamadas satelitales en WhatsApp

Con los Pixel 10, Google apuesta por colocar a los usuarios de WhatsApp en una posición de vanguardia

Infobae

El reciente anuncio de los Pixel 10 ha capturado nuevamente la atención del mundo tecnológico, no solo por las prestaciones habituales en cámara y diseño, sino por una innovación que podría redefinir el estándar de la comunicación móvil: la integración de llamadas satelitales a través de WhatsApp.


Esta función, pionera en dispositivos Android, promete mantener a los usuarios conectados incluso en los entornos más remotos donde la señal de telefonía móvil tradicional resulta insuficiente.

Llamadas desde cualquier lugar

La novedad fue confirmada por Google mediante un anuncio en X (antes Twitter), donde detalló que Pixel 10 será el primer móvil del mercado compatible con llamadas de audio y vídeo en WhatsApp que utilicen conectividad satelital. Esta función estará disponible para los usuarios a partir del jueves 28 de agosto, lo cual coincidirá con la llegada oficial del dispositivo a las tiendas.

Innovar en el campo de la comunicación satelital móvil representa un salto cualitativo. Hasta ahora, el uso más popular de este tipo de tecnología en smartphones pertenecía a la función Emergencia SOS de los iPhone de Apple, enfocada principalmente en situaciones críticas y con un alcance limitado respecto a aplicaciones de mensajería populares. Por su parte, iniciativas como Direct to Cell de Starlink, iniciativa liderada por Elon Musk, han ampliado las posibilidades, pero todavía no están implementadas de forma masiva.

Google Pixel 10. (Foto: Bloomberg)
Google Pixel 10. (Foto: Bloomberg)

Con los Pixel 10, Google apuesta por colocar a los usuarios de WhatsApp en una posición de vanguardia: permitirles que realicen llamadas aún cuando no tengan acceso a las redes móviles convencionales, siempre que se encuentren en áreas al aire libre y con visibilidad directa al cielo. Sin embargo, esta implementación viene acompañada de limitaciones: el servicio depende de la cobertura de los operadores participantes, puede acarrear cargos adicionales y está sujeto a restricciones técnicas. Además, mensajes de texto críticos —como los dirigidos al 911— pueden padecer retrasos o simplemente no estar disponibles en algunos escenarios, como se aclara en la propia información oficial ofrecida por Google.

Un ecosistema en evolución

Uno de los puntos que sigue sin quedar del todo claro radica en la compatibilidad del servicio. Google ha presentado esta innovación como una primicia para los Pixel 10, aunque aún no ha confirmado si usuarios de modelos anteriores podrán acceder a las llamadas satelitales en WhatsApp mediante futuras actualizaciones. También está por definirse en qué países y bajo qué operadoras móviles estará disponible la función de manera inicial, aunque es muy posible que Estados Unidos sea el mercado de lanzamiento antes de una eventual expansión global.

Ejemplares de Google Pixel 10.
Ejemplares de Google Pixel 10. (Reuters)

La irrupción de la conectividad satelital para mensajería y llamadas no ha estado exenta de obstáculos en la industria. Por ejemplo, Qualcomm trabajó en el desarrollo de su solución Snapdragon Satellite para habilitar comunicaciones vía satélite en smartphones Android. Sin embargo, la iniciativa se canceló antes de su debut comercial, lo que refleja la dificultad de encontrar un modelo de adopción masiva entre fabricantes y operadores. Frente a este escenario, el respaldo de grandes empresas como Google y Meta podría impulsar finalmente la consolidación de la función en el mercado de consumo general.

Por otro lado, Starlink sigue avanzando en la integración de módems eNodeB en sus satélites, lo que abre la puerta a una telefonía móvil verdaderamente global, sin necesidad de que los dispositivos requieran modificaciones complejas de hardware o software. Aunque aún no hay confirmación pública acerca de si Google y Meta utilizarán la infraestructura de Starlink para sus llamadas satelitales en WhatsApp, la competencia podría motivar acuerdos estratégicos inesperados o nuevas alianzas dentro del sector.

Entradas populares