Fundador de IA generativa de Google advierte que es demasiado tarde para comenzar un doctorado en IA

Jad Tarifi sostiene que la velocidad del avance tecnológico ha vuelto obsoletos los modelos de formación extensos

Infobae

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha llevado a muchos profesionales y estudiantes a plantearse carreras y doctorados en este campo, motivados por la posibilidad de integrarse en una industria donde las grandes tecnológicas ofrecen sumas astronómicas por talento especializado.


Sin embargo, Jad Tarifi, fundador del primer equipo de IA generativa en Google, advierte que este entusiasmo puede llegar demasiado tarde para quienes desean iniciar estudios de doctorado en IA actualmente.

“Cuando termines, la industria habrá cambiado”

Tarifi, doctor en IA por la Universidad de Florida y fundador de la startup Integral AI tras casi una década en Google, sostiene que la velocidad del avance tecnológico ha vuelto obsoletos los modelos de formación extensos. “La propia IA habrá cambiado radicalmente —o desaparecido— para cuando termines un doctorado”, aseguró en entrevista a Business Insider. Incluso campos derivados como la robótica aplicada a IA podrían estar resueltos antes de que los nuevos doctorandos concluyan sus estudios.

Su consejo: solo vale la pena apostarlo todo por áreas muy específicas y emergentes, como la aplicación de IA en biología, donde todavía hay mucho por hacer. Para Tarifi, un doctorado solo lo deben emprender quienes sienten verdadera obsesión y pasión por la materia: “Debes estar un poco loco para hacerlo, como lo estaba yo en su momento”, confesó. Según su experiencia, implica sacrificar más de cinco años de la vida y afrontar un reto personal exigente.

Jad Tarifi, fundador del primer
Jad Tarifi, fundador del primer equipo de IA generativa de Google. (Jad Tarifi)

Tarifi también señala el impacto de la explosión del interés en IA, con empresas como Meta que ofrecen bonificaciones millonarias para captar expertos y un mercado laboral que evoluciona casi al ritmo de los avances tecnológicos. En este nuevo contexto, las instituciones educativas quedan rezagadas y resulta más provechoso para la mayoría aprender e innovar fuera de la academia.

Más habilidades sociales, menos tecnicismos

La perspectiva de Tarifi va más allá de los doctorados en IA. Titulaciones largas como medicina o derecho también se ven amenazadas por la velocidad de la automatización y la inteligencia artificial. “En el sistema médico actual, lo que se aprende en la facultad está tan desactualizado y se basa tanto en la memorización que muchos terminan desperdiciando años valiosos en títulos que pronto serán menos relevantes”, argumentó.

En vez de enfocarse solo en los detalles técnicos, Tarifi recomienda que quienes aspiren a prosperar en la era de la IA trabajen en sus habilidades sociales y emocionales. Destaca que el éxito en una industria transformada por la inteligencia artificial requiere empatía, comunicación efectiva y la capacidad de motivarse a uno mismo. Saber interactuar con los sistemas de IA y entender sus límites depende en muchas ocasiones de la intuición y el tacto humano. “Lo más valioso que puedes cultivar es interno: medita, socializa, conoce tus propias emociones”, aconsejó.

Google. (Reuters)
Google. (Reuters)

No es necesario dominar cada aspecto técnico para trabajar en IA. Tarifi lo ilustra así: “Tengo un doctorado en IA, pero no sé cómo funciona el último microprocesador. Igual que puedes conducir un coche sin conocer cada pieza del motor, basta con reconocer qué hacer cuando surge un problema”.

Este enfoque es compartido por otros referentes del sector, como Paul Graham, fundador de Y Combinator, quien subrayó que los trabajos básicos de programación ya están desapareciendo porque la IA realiza esas tareas con rapidez. Protegerse frente a la disrupción tecnológica, dice Graham, depende de especializarse en actividades complejas y sobresalir en áreas que nos apasionen genuinamente, pues “es difícil ser realmente bueno en algo si no te interesa profundamente”.

Adaptarse y encontrar la pasión

A quienes valoran una carrera en IA, el consejo central de Tarifi es claro: solo quienes sienten verdadera pasión y compromiso en un área específica deberían embarcarse en estudios prolongados. Para el resto, el aprendizaje ágil, la flexibilidad y las habilidades interpersonales serán clave para prosperar en un mundo donde la IA evoluciona más rápido que los sistemas académicos tradicionales.

En un entorno donde el conocimiento técnico es cada vez más accesible y las oportunidades laborales cambian constantemente, la adaptabilidad y la pasión personal se convierten en los motores principales para el éxito profesional. Tarifi invita a los jóvenes a dejar de lado las ideas anticuadas sobre la obtención de títulos y a centrarse en conocerse a sí mismos, socializar y formarse de manera constante, conscientes de que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y no esperará a nadie.

Entradas populares