Fuga precoz a Arabia
La edad media de los fichajes por parte de la liga saudí ha bajado significativamente. Nombres como Millot no son una excepción aislada. Abundan los menores de 25.
El último en sumarse a esta lista en este mercado estival es Enzo Millot, quien, cuando todo apuntaba a que su destino era el Metropolitano, dio un giro a la situación y aceptó la propuesta del campeón de la Champions de Asia. A falta de que se haga oficial, el futbolista jugará en Al Ahli, aunque el Tottenham también lo quería.
No es el único, pues otras jóvenes promesas como Retegui o Unai Hernández también han rechazado ofertas de equipos europeos por el oro saudí. Este verano, la lista va en aumento.
El camino que abrió Gabri Veiga
Durante años, la imagen típica del fichaje saudí era la de un jugador veterano en busca de su último gran contrato. Cristiano, Benzema, Neymar... Hoy, ese perfil ha cambiado. La edad media de los fichajes ha bajado incluso por debajo de los 25. Este verano está siendo el ejemplo.
Ya en 2023, Gabri Veiga, a sus 21 años, se convirtió en la venta más cara de la historia del Celta: 35 millones de euros. El Nápoles lo tenía como objetivo prioritario, pero el joven mediapunta eligió a Al Ahli, donde cobraba 12 millones netos por temporada. Un movimiento que sacudió al fútbol europeo.

En aquel mismo mercado, Ruben Neves (entonces con 26 años) sorprendió al abandonar la Premier para fichar por Al Hilal, lo que marcó un antes y un después. Su traspaso desde el Wolverhampton se cerró en torno a los 55 millones de euros.
Hace un año, Moussa Diaby, que por aquel entonces tenía 25 años, cambió el Aston Villa por Al Ittihad, en una operación de 60 millones de euros con bonus incluidos. Incluso futbolistas con proyección por delante, como Angelo Gabriel, firmaron por Arabia (Al Nassr) con solo 19 años en el pasado mercado estival, sin haber debutado como titular en el Chelsea.
Los sub-25 que ya han hecho las maletas
Durante este año, las salidas a Arabia por parte de jugadores menores de 25 años han crecido significativamente. Unai Hernández (20 años), una de las joyas de La Masia y un extremo con mucha calidad, vio como la oferta de Al Ittihad de Arabia Saudi resultó definitiva para cambiar de aires.
Otro ‘bombazo’ de este mercado es el fichaje de Mateo Retegui (aunque este con 26 años) por Al Qadsiah, entrenado por Míchel González. El delantero internacional italiano fue el máximo goleador de la última Serie A, con 25 goles y 8 asistencias en el Atalanta.

Una irrupción que le llevó a ser tentado por los mejores clubes de Europa. Sin embargo, Retegui apostó por Arabia. El equipo saudí ha pagado 68,5 millones de euros por su traspaso, y le ofrece un salario de 20 millones netos por temporada, ocho veces más de lo que ganaba en Italia.
Lo cierto es que el equipo de Míchel ya incorporó a sus filas el pasado verano al exbético Alejandro Vergaz (18 años) por unos 250.000 euros y al canterano del Girona Iker Almena (18 años) por 5 millones. Este año también ha firmado por el club que dirige el técnico español, Miguel Carvalho, que ha puesto fin a una larga etapa en el club perico, al que llegó como benjamín en 2014.

Y otro caso llamativo es el de João Félix (25 años), quien parecía estar cerca de volver al Benfica, pero acabó firmando por Al Nassr. Las exigencias del Chelsea, que había pagado 52 millones al Atlético un año antes, frenaron el regreso a Lisboa. Entonces aparecieron Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus, que convencieron al portugués para sumarse al ambicioso proyecto saudí. El traspaso ronda los 50 millones de euros con variables, una cifra que el Benfica no estaba en condiciones de asumir.
Los próximos en la mira saudí
Lo que hace apenas un par de años se interpretaba como una simple tentación, hoy provoca auténtica preocupación en los despachos de los grandes clubes europeos.
Según reveló Sky Sports, dos importantes clubes saudíes ya habrían contactado con el entorno de Antony (25 años) y con el propio Manchester United para explorar las condiciones de un posible traspaso este verano. Aunque el atacante brasileño tiene la intención de continuar su carrera en Europa, el músculo económico de la Saudi Pro League podría alterar incluso las convicciones más firmes.

Por su parte, Al Hilal ha trasladado a Alexander Isak una oferta de proporciones descomunales: 700.000 euros semanales libres de impuestos (más de 36 millones de euros anuales), además de bonificaciones por rendimiento y títulos, según avanzó The Guardian. El delantero sueco del Newcastle medita su traspaso al Liverpool, pero llegados a este punto, ningún cambio de rumbo nos sorprendería. Y es que los 140 millones que exigen el club de las ‘urracas’ parecen, a día de hoy, una cifra que solo los clubes saudíes estarían en condiciones de asumir.

Por si fuera poco, según The Athletic, el propio Al Hilal tiene a Darwin Núñez, de 26 años como su “objetivo prioritario”. Dicho medio informó que el equipo saudí ya presentó una oferta formal al club inglés para hacerse con el delantero, convertido en la principal prioridad de Inzaghi tras fallar en su intento de hacerse con Osimhen.
La apuesta por jugadores jóvenes no es casualidad. Y es que, tal y como explicó recientemente el CEO de la liga saudí en AS, los clubes del PIF (el fondo soberano que gestiona varios equipos como Al Hilal, Al Nassr, Al Ittihad o Al Ahli) han adoptado la fórmula “8+2”: ocho fichajes extranjeros de cualquier edad, y dos menores de 21 años.
Esto no solo responde a criterios económicos, sino también deportivos: Arabia quiere construir una liga competitiva a medio y largo plazo, con talento en plena fase de crecimiento.
Además, la revalorización futura de estos jugadores podría permitir traspasos de retorno a Europa (al estilo Gabri Veiga), haciendo del modelo saudí algo más sostenible e inquietante para los grandes clubes europeos. Si en apenas tres años la percepción de los jugadores ha cambiado tanto, queda imaginar hasta dónde llegará esta tendencia. Solo el tiempo tiene la respuesta.