Francia está otra vez en serios problemas
¿Por qué el primer ministro de Macron convocó una moción de confianza sorpresiva sobre su deuda?
El final del verano se perfilaba como un momento político delicado para Bayrou. Ha estado elaborando un presupuesto para 2026, que incluye la promesa de un ahorro de 44 000 millones de euros (51 000 millones de dólares) para intentar reducir el déficit presupuestario del 5,4 % del PIB en 2025 a un 4,6 %, todavía demasiado elevado, en 2026. Estas medidas incluyen numerosas medidas impopulares, en particular la abolición de dos de los 11 días festivos del país. El tiempo pasado en la playa este verano parece haber acentuado la hostilidad popular ante la pérdida de esos días libres adicionales. En una encuesta realizada en agosto, el 84 % se opuso a la idea, frente al 73 % de julio.
Sin embargo, en lugar de esperar a presentar su impopular presupuesto al parlamento, el Sr. Bayrou ha optado por un ataque preventivo. «Nuestro país está en peligro», declaró en tono serio y marcial la tarde del 25 de agosto. La deuda pública francesa, que representa el 114 % del PIB, solo es inferior a la de Grecia e Italia dentro de la UE. «La dependencia de la deuda se ha vuelto crónica», añadió el Sr. Bayrou. Este año, Francia gastará más en el servicio de la deuda (66 000 millones de euros) que en educación o defensa, señaló. El Sr. Bayrou, quien hizo campaña para la presidencia francesa en 2012 en una cruzada contra la adicción del país al gasto público, instó al parlamento a tomar en serio el riesgo de no hacer nada. El voto de confianza del próximo mes, afirmó, no se centrará en las medidas presupuestarias en sí, sino en una simple pregunta: ¿coincide el parlamento en que existe una «emergencia nacional» que requiere sanear las finanzas públicas?
El Sr. Bayrou tiene razón sobre el lamentable estado de las finanzas públicas francesas. Francia no ha equilibrado su presupuesto desde 1974. Durante la pandemia y tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, los gobiernos anteriores del presidente Emmanuel Macron gastaron generosamente para proteger a los franceses de la inflación y el aumento de las facturas energéticas. Esto elevó la deuda, pero no obtuvo ninguna recompensa política a cambio. La perspectiva de que otro gobierno francés incumpla con el presupuesto está inquietando a los mercados. Desde el 12 de agosto, Francia ha estado pagando costes de financiación más altos que Grecia. En las primeras operaciones del 26 de agosto, los bancos franceses sufrieron un duro golpe. Société Générale perdió un 6,31% de su valor y BNP Paribas un 5,75%.
Nada de esto parece haber convencido a los partidos de la oposición. A pesar de los esfuerzos del Sr. Bayrou durante el verano, incluyendo la publicación de una serie de valiosos vídeos educativos en YouTube, todavía no hay consenso político sobre la gravedad del momento. Jean-Luc Mélenchon, líder del partido de extrema izquierda Francia Insumisa, acusó al Sr. Bayrou de querer dramatizar la situación. Su partido votará en contra del gobierno. También lo hará la Agrupación Nacional de extrema derecha de Marine Le Pen, que forma el segundo mayor bloque de oposición en el parlamento tras los centristas de Macron. Le Pen ha pedido al presidente que disuelva el parlamento y convoque nuevas elecciones, una opción que Macron pareció descartar en declaraciones a la revista Paris Match a principios de este mes. Si pierde otro gobierno, la Constitución le permite nombrar a otro sin recurrir a las urnas.