Confirman el primer caso humano del virus del Nilo Occidental en Nueva Orleans
El diagnóstico, realizado a través del Departamento de Salud del estado, corresponde a la forma neuroinvasiva de la enfermedad, considerada la más severa
InfobaeLas autoridades de Louisiana confimaron el primer caso humano de virus del Nilo Occidental en la Parroquia de Orleans en lo que va del año. El diagnóstico, realizado a través del Departamento de Salud del estado, corresponde a la forma neuroinvasiva de la enfermedad, considerada la más severa.
El registro sanitario marca una advertencia sobre los riesgos actuales asociados con la presencia y proliferación de mosquitos en la región, particularmente en periodos de lluvias frecuentes y temperaturas elevadas.
Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el virus del Nilo Occidental es una enfermedad viral transmitida principalmente por la picadura de mosquitos infectados. Esta patología puede afectar a humanos, aves y otros mamíferos.
Los especialistas en salud aclaran que la mayoría de las personas contagiadas presentan síntomas leves o permanecen asintomáticas. Sin embargo, en ciertos casos puede desencadenar complicaciones serias, tal como ocurre en la modalidad neuroinvasiva confirmada este año en Nueva Orleans.

La funcionaria del Departamento de Salud de Louisiana informó que “el residente presenta la forma más severa de la enfermedad”. El diagnóstico se produce en un contexto donde la actividad del mosquito tiende a alcanzar su punto máximo durante el verano y al inicio del otoño, sobre todo en zonas con elevado nivel de precipitación.
Datos oficiales y situación climática
Hasta inicios de agosto, la base de datos de los CDC indica la existencia de, al menos, 140 casos humanos reportados de virus del Nilo Occidental en todo el país. Los expertos subrayan que la cifra real podría ser más alta, ya que numerosos contagios no se comunican a las autoridades sanitarias.
El clima ha sido un factor relevante para el aumento de los riesgos. El sur de Louisiana ha registrado en 2025 índices de precipitación por encima del promedio histórico, superando un metro de acumulación. Este fenómeno contribuye a incrementar los criaderos de mosquitos, dada la presencia de agua estancada y condiciones propicias para la reproducción de insectos vectores como el Culex quinquefasciatus.

Al respecto, Eva Buckner, profesora adjunta del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida, declaró a FOX Weather: “en general, cuando las temperaturas bajan a los 10 grados Celsius, ahí es cuando se observa una disminución en la actividad de los mosquitos”. La experta también recalcó que “con temperaturas de congelación se registra mayor mortalidad en estas poblaciones”.
No obstante, temperaturas cercanas a los 0 grados Celsius marcan solo el final temporal de la temporada de mosquitos, sin eliminar por completo la presencia del vector ni el riesgo de nuevas infecciones.
La incidencia del virus del Nilo Occidental no es la única preocupación relacionada con el Culex quinquefasciatus. Este mismo mosquito también está implicado en la transmisión de virus de la encefalitis de San Luis, encefalitis equina occidental y filariasis linfática.
Medidas de prevención y acción
La Junta de control de termitas y roedores de Nueva Orleans lleva a cabo rondas periódicas de fumigación contra mosquitos. Sin embargo, la agencia no informó cambios inmediatos en las estrategias de control tras la reciente notificación del caso. Por otro lado, se emitieron recomendaciones para residentes y visitantes, instando a fortalecer las medidas de prevención.

Entre las sugerencias destacan colocar o mantener pantallas en puertas y ventanas para evitar el ingreso de mosquitos a las viviendas. Además, se recomienda el uso de repelentes con DEET o extracto de eucalipto para minimizar la probabilidad de picaduras. Los especialistas aconsejan reducir la exposición al aire libre durante las horas de máxima actividad de los mosquitos, que corresponde principalmente a las primeras horas del día y al atardecer.
La eliminación de objetos susceptibles de acumular agua y el sellado de grietas o hendiduras que permitan el acceso del vector al interior de los hogares también forman parte de las acciones recomendadas por las autoridades.
“La clave para reducir la transmisión es evitar que los mosquitos encuentren espacios propicios para reproducirse”, advirtió el panel de expertos del Departamento de Salud estatal.