El enviado de Estados Unidos a Siria se declaró “satisfecho” con la respuesta del Líbano a la propuesta de desarme de Hezbollah

El representante de Washington elogió el tono “equilibrado” del gobierno libanés y aseguró que acompañarán las decisiones de Beirut

El representante estadounidense aseguró que la administración de Donald Trump está comprometida a “respetar Líbano” y que su intención es “contribuir a su prosperidad”, por lo que no impondrá plazos para el desarme. En cambio, dijo, apoyarán al gobierno libanés en las decisiones que adopte en ese sentido.

En declaraciones a la prensa, Barrack señaló: “Estoy seguro de que Israel quiere la paz con Líbano, pero cómo lograrla es un desafío”, y añadió que “existe una oportunidad” para que “la región avance” hacia una mayor estabilidad.

La iniciativa estadounidense plantea que el Estado asuma el control total del armamento, una medida respaldada por Aoun, quien insiste en que la única institución autorizada para defender el país debe ser el Ejército libanés.

FOTO DE ARCHIVO. El embajador
FOTO DE ARCHIVO. El embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Siria, Thomas Barrack. (REUTERS/Mohamed Azakir)

Más tarde, Barrack se reunió con el primer ministro Nawaf Salam, quien descartó la existencia de una estructura tripartita en las negociaciones. “No existe una troika, sino intercambio y comunicación” entre las partes, afirmó. Además, subrayó que “el documento de Barrack contiene disposiciones para detener las hostilidades y confinar las armas, empezando por el sur”.

Durante su visita, el enviado estadounidense también mantuvo un encuentro con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, en presencia de la embajadora de Estados Unidos en Líbano, Lisa Johnson, según informó la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.

Inicialmente, Barrack había fijado como fecha límite el mes de noviembre para que las milicias de Hezbollah, aliadas de Irán, completaran su desarme. Sin embargo, su visita a Beirut se produce tras el rechazo expresado por el secretario general del grupo, Naim Qassem, quien el domingo se pronunció en contra de la ‘hoja de ruta’ propuesta por Washington.

Qassem, quien asumió el liderazgo de Hezbollah tras la muerte de Hassan Nasrallah en un ataque israelí en septiembre, reiteró que los combatientes del grupo no entregarán sus armas mientras persista lo que calificó como la “agresión” de Israel.

Por su parte, Israel justifica sus ataques en territorio libanés argumentando que Beirut no ha tomado medidas efectivas para desarmar a Hezbollah, al que considera una organización terrorista.

Estas tensiones se desarrollan en el marco de un frágil alto el fuego entre Hezbollah e Israel, sostenido con dificultad en los últimos meses.

Entradas populares