EEUU estableció aranceles superiores al 30% a los países sin acuerdos: la medida regirá desde el 7 de agosto

El decreto establece tarifas diferenciadas según el nivel de cooperación comercial o de seguridad, con gravámenes máximos para Siria, Laos y Myanmar

Infobae

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles “recíprocos” de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Entrarán en vigencia dentro de una semana.


Entre las decisiones destacadas, el republicano estableció que los productos que ingresen a Estados Unidos desde Canadá pagarán un arancel del 35%, 10 puntos porcentuales más que lo anunciado previamente.

La Casa Blanca anunció que el arancel universal” para las mercancías que ingresan a Estados Unidos se mantendrá en el 10%, el mismo nivel que se implementó el 2 de abril. Pero ese 10% se aplicará solo a los países con superávit comercial, es decir, a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa. Esto aplica a la mayoría de los países.

Un 15% servirá como nuevo límite arancelario mínimo para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. Cerca de 40 países pagarán ese nuevo arancel del 15%. Este arancel será menor para muchos de ellos que los aranceles “recíprocos” del 2 de abril, pero será mayor para unos pocos.

Y más de una docena de países tienen aranceles superiores al 15%, ya sea porque acordaron un marco comercial con Estados Unidos o porque Trump envió a sus líderes una carta dictando un arancel más alto. El alto funcionario de la administración afirmó que esos países tienen algunos de los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.

Entradas populares