China pasa a la ofensiva y lanza un ‘órdago’ a Estados Unidos con un cambio histórico: “Sería una mejora del sistema”
Después de las políticas de Trump, el dólar ha perdido un 10% de valor frente al euro
La dependencia de una moneda única ha sido objeto de debate en todo el mundo. Según explicó Pan en el Foro de Lujiazui en Shanghai, “en el futuro, el sistema monetario mundial podría seguir evolucionando hacia una situación en la que unas cuantas monedas coexistan, compitan y se controlen y equilibren mutuamente”.
Además, se “impondría tanto incentivos como limitaciones a los países que emiten esas divisas”. Esta tendencia hacia un patrón multipolar supondrá un cúmulo de beneficios para las disciplinas políticas.
Pan también comentó el aumento del estatus global del yuan en los últimos años, llegando a posicionarlos como rival del dólar. Un reflejo de los esfuerzos de Xi Jinping, por convertirse en una potencia financiera con una moneda estable para fomentar el crecimiento global.
La desconfianza hacia EEUU
En consecuencia a las políticas de Trump y a su lucha comercial, el dólar ha perdido más de un 10% del valor en comparación al euro y la libra esterlina. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha enfatizado en el “momento global del euro”.
Además, según un funcionario de US Bancorp, algunos exportadores estadounidenses han reclamado la liquidación en divisas alternativas a las fluctuaciones del dólar. Entre ellas estas alternativas estaría el yuan. Sin embargo, el PBOC ha cambiado su estrategia para evitar el riesgo de una apreciación rápida, frente a su apoyo incondicional al yuan en un principio.
Internacionalización del yuan
“Un uso internacional más amplio del renminbi depende de una economía robusta y de un mayor progreso en la sostenibilidad de la cuenta de capital”, explicaron los economistas de Morga Stanley. Por ello, el sistema financiero tendría que estar sometido al reequilibrio de la economía de la inversión. Además, para la internacionalización del yuan digital, contará con la creación de un centro operaciones y el PBOC fomentará la emisión de bonos extraterritoriales a las empresas.
Una de las alternativas que ha mencionado Pan es tomar a los DEG, activos de reserva del Fondo Monetario Internacional o derechos especiales de giro, para promover una moneda soberana.
Esta idea ya la defendió el exgobernador, Zhou Xiaochuan, tomando a los DEG como representantes de la moneda soberana y así conseguir estabilizar el sistema financiero. Aunque los DEG son una alternativa para los momentos de crisis, por lo que habría que lograr una emisión más regular y grande de ellos.