Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia

Un sismo de 8.8 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

En Japón, la televisora pública NHK informó que la primera ola, de aproximadamente 30 centímetros, llegó a la isla de Hokkaido. La Agencia Meteorológica de Japón anticipó olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este, desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka.

“Una alerta de tsunami fue emitida el 30 de julio a las 08H37 (23H37 GMT del martes)”, informó la agencia en X, señalando que “los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.

En el sureste de Hokkaido, el sismo se sintió con menor intensidad. Alcanzó el nivel dos en la escala sísmica nipona, centrada en medir la agitación en superficie. Las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai reportaron temblores sin daños significativos.


El sismólogo Shinichi Sakai, de la Universidad de Tokio, explicó a NHK que “un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo”.

En Kamchatka, varias personas sufrieron heridas leves, incluso en el aeropuerto regional, según informó la agencia rusa Tass. El gobernador regional, Vladimir Solodov, instó a la población a no acercarse a la costa. “Se ha emitido una alerta de tsunami y se está determinando la fuerza de la ola. Insto a todos a mantenerse alejados de la costa en zonas propensas a tsunamis y a seguir los anuncios por megafonía”, declaró en Telegram.

En el Pacífico Sur, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile declaró alerta de tsunami para el borde costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, tras una evaluación junto al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Además, se estableció un Estado de Preocupación para otras trece regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

Reportan la llegada de las
Reportan la llegada de las primeras olas del tsunami a Japón tras el terremoto de 8.7 en la costa este de Rusia (REUTERS/Issei Kato)

La directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, señaló que “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, refiriéndose al intervalo entre la generación del tren de olas y su llegada al territorio chileno.

El boletín n.º 4 de SHOA y SENAPRED indica que la Isla de Pascua será la primera zona afectada, con llegada estimada de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades impactadas serían Arica (14:51), Iquique (14:55), Antofagasta (15:09) y otras localidades en el transcurso de la jornada.

En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó la evacuación preventiva de varias zonas costeras, mientras que en Nueva Zelanda, las autoridades advirtieron sobre “corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles”.

Entradas populares