Las placas de la discordia
La afición del Atlético, contraria a la de Courtois. “Somos unos señores. No tenemos que hacer nada en contra de nuestros principios”.
El guardameta ahora del Real Madrid disputó 154 partidos como rojiblanco en sus tres temporadas cedido por el Chelsea (entre 2011 y 2014 y ganó dos veces el Zamora). Pero, además de pertenecer al máximo rival, sus declaraciones suelen encender la mecha con una afición colchonera cuya parte situada en el fondo sur lanzó mecheros en el derbi liguero del Metropolitano que obligaron a parar el partido durante 10 minutos. “Estoy harto de este victimismo, de siempre llorar por cosas así. Los árbitros no quieren beneficiar a un equipo ni en España, ni en Europa. Al final... lo han visto claro y, por eso, lo han anulado (...) Si vas ganando 1-0 desde el minuto 1 y no buscas el segundo... ahí está el fallo de su partido”, declaraba tras la polémica eliminatoria de Champions. En su día había sido “el lado bueno de la historia” y varias declaraciones que han conllevado que múltiples peñas del club hayan solicitado la retirada de su placa del estadio.

El Atlético estableció la referencia de haber disputado 100 partidos oficiales con la camiseta rojiblanca para tener presencia en el Paseo de Leyendas, posteriormente denominado como ‘Paseo de los Jugadores Centenarios’. Un criterio objetivo, pero que conlleva que hoy en día no sea tan complicado ganarse el espacio (Reinildo lo consiguió el pasado fin de semana) y que deja fuera a futbolistas que no alcanzaron el centenario de apariciones, pero fueron claves para ganar títulos como Falcao, Luis Suárez, Baltazar, Leivinha, Juninho, Villa y compañía.
“Aquellos jugadores que, estando en activo o ya retirados, realicen manifestaciones denigrantes u ofensivas contra el Atlético de Madrid o sus aficionados, o que su comportamiento dañe gravemente la imagen del Atlético de Madrid, podrán ser propuestos, a petición del propio club o de la Comisión Social, para la retirada de su placa. Si se confirmaran los hechos, se le otorgará la posibilidad de rectificación o aclaración, y si ésta no se produjera en un plazo de tiempo razonable, se someterá a consideración de la Comisión Social la conveniencia o no de retirar de manera definitiva la placa que le hubiera correspondido a dicho jugador según el criterio fijado”, explicó el Atlético en 2022. Por el momento no se ha retirado ninguna.
La de Courtois ha sido con diferencia la más polémica. E incluso arrancada después de que Cerezo comentase que “si quieres quitar su placa, coge el pico y la pala...”. Posteriormente se volvió a colocar. Pero hay alguna otra que ha levantado ampollas. Especialmente la de Hugo Sánchez, que también pasó de jugar como rojiblanco a blanco, al máximo rival. En su caso directamente, en 1985. El mexicano disputó 162 partidos con el Atlético y consiguió 82 goles. Pero su marcha al Real Madrid y palabras posteriores nunca sentaron bien. Especialmente en los primeros días era habitual ver la placa de Hugo Sánchez escupida, pintada, insultada, rodeada y pisoteada. También la del Kun Agüero y la de Griezmann, cuando salió al Barcelona, sufrieron la ira de los aficionados.