Según CIES, Bolivia y Brasil no cuentan con técnicos a largo plazo

Redacción, EFE 
De acuerdo a la última edición del CIES Football Observatory Weekly Post, que clasifica a las 90 primeras divisiones a nivel mundial y en la que se evaluó la antigüedad media de los entrenadores hasta el 1 de marzo, se evidenció que en Bolivia y Brasil ninguno de los técnicos que dirigen en la actualidad en sus torneos profesionales llevan dos años en el cargo. Según la tabla que presentó CIES, el 56,3 por ciento de los actuales entrenadores está en el cargo más de seis meses.

El informe señala que, al 1 de marzo de 2022, sólo el 20 por ciento de los entrenadores llevaba más de dos años en su puesto. Por el contrario, el 39 por ciento estaba en el lugar desde hace menos de seis meses.

La duración media de la permanencia en el cargo de los entrenadores en Europa es mayor que en otros continentes: 506 días para los clubes de las federaciones miembro de la UEFA y 402 días para los equipos de otros continentes. En los clubes de la confederación sudamericana se registró una permanencia promedio aún más corta: 303 días. Esto va de la mano con una mayor rotación de jugadores.

Otro dato que muestra este informe es que Argentina es la nación más representada entre los entrenadores que dirigen en otros países. Los 63 entrenadores argentinos presentes en el exterior al 1 de marzo trabajan en 23 países diferentes. De los 63, 54 entrenan en otros países de Latinoamérica o Estados Unidos. Sus principales destinos son México y Perú, con siete técnicos cada uno.

Entradas populares