Quinto día de bloqueo en Desaguadero: transportistas piden al Gobierno intervenir
“Es un perjuicio total para todos, pero más para los transportistas que nos dedicamos a esto, sólo nos queda esperar y que el Gobierno atienda sus demandas. Estoy llevando aceite de soya a Puerto de Ilo (en Perú)”, manifestó uno de los conductores entrevistados por Unitel.
“Mi destino es Arequipa (en Perú), ya estoy en ruta desde el jueves en la noche, nosotros somos los perjudicamos porque tenemos compromisos y contratos que atender y si no se cumple en el debido tiempo se paga multas. Vaya regalo que nos han dado en el Día del Padre, esperemos que las autoridades puedan intervenir”, señaló otro chofer que es perjudicado.

“No tenemos ya ni comida ni agua para tomar, esta obra que se estaba haciendo debía estar en 2011, pero ellos también se opusieron porque dijeron que les iban a expropiar, ahora dicen: 'Queremos la doble vía'. No sabemos qué está haciendo el Presidente (Luis Arce), ya deberían intervenir esto”, indicó otro conductor que se encuentra perjudicado cerca de la población de Tiwanaku.
En el lado peruano también se vive una situación parecida, donde decenas de camiones con carga esperan uno tras otro, ya que el puente que conecta Bolivia y Perú está cerrado por manifestantes que exigen la doble vía.
El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, afirmó que este tipo de medidas sólo impacta contra la economía del país, porque hay pérdidas económicas, ya que por esa ruta se mueven 400.000 dólares en carga por día.
“Por esta ruta se traslada buena parte de productos agroindustriales, todo lo que tiene que ver con soya, aceite, torta de soya, minerales, alcohol etílico, leche en polvo; además de urea y GLP. Entendemos la demanda de las comunidades que llevan varios días, pero limitar el libre tránsito no debería ser la solución. Llamamos al Gobierno a buscar solución a este problema”, demandó el gerente de la Caneb.
El bloqueo
Desde las cero horas desde el viernes 18 de marzo los pobladores y sindicatos de transporte de la provincia Ingavi instalaron un bloqueo en la ruta hacia la población fronteriza de Desaguadero. Los movilizados exigen la construcción de la doble vía Río Seco-Desaguadero, una obra que supuestamente se postergó por más de 10 años.
“No hemos sido escuchados por parte del Gobierno, tampoco por parte de la Gobernación, entonces por ese motivo nosotros como Marka Desaguadero, también del Suyo Ingavi, se ha decidido entrar en bloqueo de carreteras hasta las últimas consecuencias. Que el Gobierno central nos escuche, porque nosotros hemos sido postergados desde 2011, lo que es la carretera Río Seco-Desaguadero”, exigió el ejecutivo de la provincia Ingavi, Juan Chipana.

Los bloqueos que cada día se masifican con más puntos cerrados no se levantarán hasta que obtener una respuesta de parte de las autoridades de Gobierno, insistieron este martes los comunarios del lugar entrevistados por Unitel.
En contrapartida, en la terminal interprovincial los viajeros se quejaron por el perjuicio que causa la protesta y denunciaron que el precio de los pasajes se triplicó de 20 a 60 bolivianos, pero en la mayoría de los casos ya no hay salidas.