Asamblea Legislativa cambiará a Defensora, que es cuestionada
Cruz debía terminar su interinato el 30 de abril. La presidenta del Senado anunció que se tratará la convocatoria para un nuevo Defensor luego del receso.
Erika Segales / La Paz
En medio de cuestionamientos a la actual defensora del Pueblo, Nadia Cruz, por el rol que jugó durante los conflictos, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene previsto elegir a su reemplazo cuando los legisladores retornen del receso. Cruz debía terminar con su interinato el 30 de abril.
“Se elegirá Defensor del Pueblo cuando volvamos del receso para que aprobemos el reglamento y lancemos la convocatoria”, indicó a Página Siete la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa.
Ayer, la asambleísta reafirmó: “Volviendo del receso tenemos sesión de la Cámara de Senadores y vamos a tocar el tema de la convocatoria a la Defensoría, ésta ya se aprobó antes de que se inicien los conflictos, solo quedaría publicarla, pero estamos viendo el tema de algunos ajustes y el marco normativo para ajustarla”.
La asambleísta señaló que se espera tener la misma cantidad de postulaciones que hubo en el proceso de elección de los vocales electorales y que se analizará si se puede realizar en un tiempo similar, que sería de aproximadamente 20 días.
Diferentes sectores cuestionaron el rol de la Defensora en los conflictos sociales, después de la elección del 20 de octubre. Observaron que el informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tuvo como una fuente a la Defensoría, que fue criticada por una supuesta parcialización hacia un sector del conflicto.
La Defensoría no emitió ningún pronunciamiento sobre el pedido de cercar las ciudades que hizo Evo Morales en octubre, cuando aun era presidente. Cruz también fue cuestionada luego de su participación en un cabildo de cocaleros del Chapare donde gritó: “Hermanas y hermanos: ni olvido ni perdón”.
El 25 de diciembre, la CIDH otorgó medidas de protección a la Defensora, luego de protestas frente a sus instalaciones. Ayer ella solicitó al Gobierno el cumplimiento “a la brevedad posible” de esa resolución internacional.
“Como Defensoría del Pueblo pedimos al Estado cumplir a la brevedad posible con lo solicitado por la CIDH, considerando que la resolución es del 25 de diciembre y se otorgó un plazo de 15 días para informar sobre los avances”, manifestó Cruz.
Erika Segales / La Paz
En medio de cuestionamientos a la actual defensora del Pueblo, Nadia Cruz, por el rol que jugó durante los conflictos, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene previsto elegir a su reemplazo cuando los legisladores retornen del receso. Cruz debía terminar con su interinato el 30 de abril.
“Se elegirá Defensor del Pueblo cuando volvamos del receso para que aprobemos el reglamento y lancemos la convocatoria”, indicó a Página Siete la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa.
Ayer, la asambleísta reafirmó: “Volviendo del receso tenemos sesión de la Cámara de Senadores y vamos a tocar el tema de la convocatoria a la Defensoría, ésta ya se aprobó antes de que se inicien los conflictos, solo quedaría publicarla, pero estamos viendo el tema de algunos ajustes y el marco normativo para ajustarla”.
La asambleísta señaló que se espera tener la misma cantidad de postulaciones que hubo en el proceso de elección de los vocales electorales y que se analizará si se puede realizar en un tiempo similar, que sería de aproximadamente 20 días.
Diferentes sectores cuestionaron el rol de la Defensora en los conflictos sociales, después de la elección del 20 de octubre. Observaron que el informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tuvo como una fuente a la Defensoría, que fue criticada por una supuesta parcialización hacia un sector del conflicto.
La Defensoría no emitió ningún pronunciamiento sobre el pedido de cercar las ciudades que hizo Evo Morales en octubre, cuando aun era presidente. Cruz también fue cuestionada luego de su participación en un cabildo de cocaleros del Chapare donde gritó: “Hermanas y hermanos: ni olvido ni perdón”.
El 25 de diciembre, la CIDH otorgó medidas de protección a la Defensora, luego de protestas frente a sus instalaciones. Ayer ella solicitó al Gobierno el cumplimiento “a la brevedad posible” de esa resolución internacional.
“Como Defensoría del Pueblo pedimos al Estado cumplir a la brevedad posible con lo solicitado por la CIDH, considerando que la resolución es del 25 de diciembre y se otorgó un plazo de 15 días para informar sobre los avances”, manifestó Cruz.