¿Quién está detrás del apagón de internet en Corea del Norte?
Corea, BBC
El acceso a la tecnología está marcado por una gran paradoja en Corea del Norte.
Por
un lado, el país tiene una gran fascinación por las nuevas tecnologías.
Uno de cada 12 norcoreanos tiene teléfonos inteligentes, y las
computadoras son comunes. Pero, por el otro, la gran mayoría de la gente tiene bloqueado el acceso a internet. A
lo que sí tienen acceso es a la red de intranet del país, que tiene
páginas web sobre noticias norcoreanas, recetas de cocina y otros temas
inofensivos, pero no a pági nas del exterior. El gobierno está tan decidido a evitar la conexión a la World Wide Web
que prohibió a las embajadas en Pyongyang el uso de wi-fi, porque el
público podría navegar por internet desde afuera de los edificios. Esto
significa que el apagón de internet que sufrió Corea del Norte el lunes
no habría sido notado por la gran mayoría de las personas. Es cierto que la versión en línea del principal periódico, Rodong Sinmun, no podía ser vista en la web normal, pero sí podía accederse a ella desde el sistema de intranet que usa la gente común. El
acceso a internet está reservado a un círculo cerrado, la élite de
confianza de las autoridades, y a estudiantes de temas comerciales o de
la academia militar.
¿Quién fue responsable?
Si el sistema norcoreano de internet sufrió un apagón, el sospechoso más obvio es Estados Unidos.
Muchas escuelas primarias están equipadas con computadoras como estas.
El presidente Barack Obama
había advertido que darían una respuesta "proporcional" al ciberataque
sufrido por el estudio cinematográfico Sony Pictures por su comedia "The
Interview", en la que se parodia al líder norcoreano, Kim Jong-un. El mandatario advirtió que respondería "en el lugar, el momento y la manera más adecuada". Una portavoz del gobierno estadounidense dijo que algunas de las medidas retaliatorias no se revelarían al público. "En el proceso de implementación de estas medidas, algunas serán evidentes y otras no". Pero no hay acuerdo entre los expertos sobre si EE.UU. fue responsable del apagón de internet. El blog North Korea Tech,
que se publica desde San Francisco y se especializa en tecnología en
Corea del Norte, afirma que fue probablemente un ciberataque, pero cita a
especialistas según los cuales puede haber sido obra de individuos. "Estoy seguro de que esto no fue obra del
gobierno de Estados Unidos", dice por su parte Dan Holden, experto de
la empresa de seguridad informática Arbor Networks. Y añade que EE.UU. no llevaría a cabo un ataque tan obvio. "Como con cualquier otro ataque de Estados Unidos, no sabrías de él hasta que es demasiado tarde. Ese no es el modus operandi de ningún gobierno en el mundo". Dan
Holden se pregunta, más bien, si esto fue obra de "Lizard Squad", un
colectivo de hackers que bloqueó el acceso a Xbox Live a principios de
diciembre. O quizás el grupo Anonymous, que dice estar molesto con
Corea del Norte por su presunto ataque a Sony por la película "The
Interview".
¿Ayudó China?
Si, por el contrario, fue EE.UU., ¿ayudaron los chinos? El
gobierno de Pekín lo ha negado, pero estamos lidiando con un mundo
opaco, donde negar es la respuesta obligatoria de todo el mundo. Hay quienes dicen que China está exasperada con su problemático vecino. Un general retirado de ese país contó recientemente cuán "fastidioso" le resultaba lidiar con Corea del Norte. "China ha tenido que sacarle los pies del barro muchas veces. Pero no tiene que continuar haciéndolo", dijo. Este no es el tipo de comentarios que un general chino haría sin tener la aprobación de las altas esferas. La vía para el acceso a internet de Corea del Norte es a través de China. O sea que es posible que si EE.UU. fue responsable del apagón de internet, China lo ayudó o al menos hizo la vista gorda. Pero este es un terreno completamente especulativo. ¿Sirvió
de algo el ataque? Según Chang Yong Seok, experto en Corea del Norte de
la Universidad Nacional de Seúl, un ciberataque no causaría
inconvenientes serios al país y, por lo tanto, sería fútil. "Aun si hay un apagón de internet, este sólo causaría escozor entre miembros de la élite de poder", añadió. Pero quizás ese fue precisamente el propósito: enviar a la cúpula una señal de que es vulnerable.