Convención de Viena vuelve a regir en Bolivia desde el domingo 10 de febrero

La Paz, Radio Fides
La Convención de Viena aceptó a Bolivia con la reserva referida a la coca (APG)...
Tras la readmisión de Bolivia a la Convención de Viena con la excepción referida al consumo tradicional de la hoja de coca, el pasado mes de enero, este protocolo regirá de manera oficial para el país a partir de el domingo 10 de febrero, confirmó el viceministro de la Coca, Dionisio Nuñez.


La autoridad aseguró que a partir del reingreso oficial de Bolivia a la Convención de Viena el siguiente objetivo es mostrar al mundo las bondades de la hoja de coca y así lograr su exportación.

“Desde la readmisión a la Convención el pasado 11 de enero este período ha servido para profundizar la difusión de todas las bondades de la hoja de coca, productos medicinales, las bondades alimenticias, como se la usa ritualmente, entonces ahora lo que hay que seguir es continuar ese trabajo de difusión”, dijo Nuñez en entrevista con la estatal Bolivia TV.

La autoridad aseguró que en un futuro se pretende que la hoja de coca “pueda ser legalmente autorizada y comercializada” en el extranjero y esa es una de las principales tareas en las que están enfocados como Gobierno.

Al interior del país se impulsará la industrialización de la hoja a través de diversos productos lo que se pretende “ponerle valor agregado” a la coca de manera que los derivados sean consumidos en todo el país.

La autoridad dejo claro que la readmisión a la Convención de Viena reafirmará el compromiso de Bolivia de continuar la lucha contra el narcotráfico y la aceptación del acullico no significa de ninguna manera que se pretenda aumentar el cultivo de la hoja de coca.

“En el marco de esa corresponsabilidad compartida en el tema de lucha contra el narcotráfico y las drogas Bolivia ha contribuido mucho y lo seguirá haciendo, hemos erradicado cocales en zonas excedentarias, hemos racionalizado cultivos de coca en zonas legalmente reconocidas como los Yungas y la propia ONU lo ha destacado, aseguró”, señaló.

Entradas populares