Cuba busca ampliar la iniciativa privada con inversión extranjera

El Estado reducirá los servicios de salud y educación y eliminará de forma paulatina la libreta de abastecimiento en los próximos cinco años, al tiempo que “estimulará” la ampliación de la iniciativa privada , sin llegar a una economía de mercado, agregó el texto.
“La política económica en la nueva etapa se corresponderá con el principio de que sólo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas de la Revolución, y que en la actualización del modelo económico primará la planificación y no el mercado”, afirma el “Proyecto de lineamientos de la política económica y social”, un folleto de 32 páginas que se vende en los kioscos y servirá de base en la reunión partidista.
El presidente Castro anunció la convocatoria del congreso el lunes, en un acto en La Habana junto a su par venezolano Hugo Chávez.
Será el primero desde 1997 y su único tema será la economía . Se prevé que sea el último congreso en el que participe la generación histórica de la revolución liderada por Fidel y Raúl Castro.
La convocatoria llega en momentos en que el gobierno está implementando un plan para eliminar más de 500.000 empleos en el abultado sector estatal y fomentar el trabajo por cuenta propia, permitiendo a los cubanos fundar pequeños negocios.
Según el documento, la “empresa estatal socialista” se mantiene como el modelo principal, pero a la vez se estimularán empresas mixtas con inversión extranjera , cooperativas, el usufructo de tierras y el arriendo de establecimientos por parte de sus empleados.
Los ingresos de los trabajadores en las empresas públicas estarán además vinculados a los resultados, otra estrategia promovida por Raúl Castro desde que reemplazó a su hermano Fidel en la presidencia en julio de 2006.
También s e estudiará la unificación de las dos monedas que conviven en el país, el peso nacional cubano (CUP) y el peso convertible (CUC), con un valor 24 veces superior.